Gemelas

Londres. Desayuno en un local italiano cerca del hotel. El tipo es amable, más italiano que británico. Después vuelvo a Tate Britain. Una sala de retratos del siglo 17. Un cuadro extraño, The Cholmondeley Ladies, son dos gemelas, en la cama, vestidas de manera idéntica, peinadas de manera idéntica, y cada una con un bebé en brazos, ambos también idénticos. El pintor es anónimo. Leo que existieron, y que el cuadro celebra esa extrañeza. Parecen que estuvieran en una tumba. Recuerdo de inmediato a las maduras gemelas que vi en un tren, Lérida- Barcelona, también como huecas. Fue cuando, hace unos días, regresaba del Centro de Arte La Panera. Eran las 10 y media de la noche. Me habían invitado a hablar de alta/baja cultura. Hablé del residuo, de la buena publicidad, de ese amigo de todas las cosas. En el tren, afuera todo eran sombras, dejamos atrás una refinería, luces y antorchas a la distancia suficiente para que parecieran un Belén. Me sorprendió que de Lérida a Barcelona, un viernes a esa hora, el tren fuera casi vacío. Iba escuchando en el iPod Restos de un incendio, un antiguo disco de Migala. «Puedes ver la noche desde un tren…, y luces lejanas, y piscinas vacías», y eso era lo que exactamente veía a través de la ventanilla. Algo que siempre me ha resultado extraño de los trenes es que su camino sea horizontal. El camino de un tren es el camino más horizontal que existe. Habría que preguntarse por qué no suben cuestas los trenes. Alguien que había ocupado mi asiento antes que yo había dejado una bolsa transparente con latas de refrescos vacías, cajas de Toblerones vacías, paquetes de chicles también vacíos. Y afuera luces lejanas, y piscinas vacías. ¿Dónde hay algo lleno, pues? Ahora recuerdo que en aquel momento pensé en alguien que escuchaba todo el día su iPod: en el bus, al volver del trabajo, mientras cocinaba, mientras veía la tele, mientras dormía, mientras hablaba, y que alguien le pregunta, ¿qué música escuchas? Y él responde que ninguna, que su iPod está vacío: oye el ruido de fondo de su iPod, sólo eso, le gusta el ruido de fondo de su iPod. Sólo que un iPod, al contrario que una cassette, no tiene ruido de fondo. ¿O sí? En el tren, unos asientos mas adelante, frente a mí, iban dos gemelas maduras, sólo ellas y yo. Medio rubias. Viajaban en silencio. Las gemelas siempre son tarros vacíos. Y luces lejanas, -me quedo embobado ante el cuadro en la Tate- y piscinas vacías.

d

Salgo de la Tate y voy a unos grandes almacenes. Me dicen que allí puedes encontrar, concentradas, todas las tiendas de Londres, todo Oxford Street. Está un poco lejos, pillo el metro y, en efecto, es inmenso. El Louvre de los centros comerciales. Cuando voy al Louvre, sólo miro lo que me interesa, 10 minutos, y me voy corriendo, porque tal profusión de obras maestras me impide avanzar en mi trabajo; tengo que protegerme. Por eso también leo pocos libros. Sin embargo, este Louvre de los Centros Comerciales me gusta, no me bloquea para seguir comprando, no bloquea mi posible compradicción. No lo entiendo bien. Tengo que pensar el porqué de esa diferencia.

Como allí dentro, entre futuras obras de arte.

Tarde-noche. Barrio de Bloomsbury, camino hacia el Soho. Veo un local de una cadena de comida que no conocía hasta llegar a esta ciudad, y que ya había visto ayer, pero en otro barrio. Al ver esa tienda duplicada, inmediatamente me ha venido a la mente la película Dead man, de Jarmusch: un indio encuentra a un moribundo Johnny Deep, (que en la peli se llama William Blake). Como para los indios no puede haber dos cosas en el mundo con el mismo nombre, inmediatamente piensa que es el propio Blake resucitado, y que no descansa en paz. Lo conduce entonces en una larga caminata hasta un lago para darle una honrosa y correcta muerte: lo mete, atado, en una canoa y lo deja deslizarse por el río mientras mira cómo se aleja aquel hombre vivo pero para él muerto. Yo, al ver camino del Soho esa franquicia de comida que ya había visto el día anterior pero en otra calle, sin querer fui un poco indio: tardé en acostumbrarme a la idea de que podía haber dos tiendas con el mismo nombre, y además exactamente iguales. Bien miradas, las franquicias idénticas son una idea a) un poco paranoica y b) bastante sobrenatural. Ese es el motivo por el que en los países con creencias que consideramos ancestrales tienen tanta implantación las franquicias o cadenas de tiendas occidentales: para ellos son una manifestación de alguna divinidad.

s

Gemelas.

30 comentarios para “Gemelas”

  1. Dimitri dice:

    Dividirse por dos. En realidad, todos tenemos un doble. Incluso un triple. ¿Cuántos hombres se parecen al mismo chino? ¿Y los uniformes, los desfiles, los muertos de las guerras…no son el mismo muerto? Y si te casas con una de las gemelas es como si te casaras con las dos.

  2. Jota dice:

    Doy fe, sin embargo, de que existen trenes que suben cuestas. Son trenes de montaña que tienen algo de ídem rusa a cámara lenta y pueden encontrarse en sitios tan dispares como Darjeeling (India) o Flåm (Noruega). Pero donde esté un buen Talgo, ahora Alaris, atravesando la meseta rumbo al mar como una flecha disparada contra el horizonte…

  3. Manel Utrera Tíos dice:

    Las gemelas es un tema recurrente en cierta parte del arte, su representación es un discurso siniestro acerca de los límites de la identidad, individual y colectiva. Son dos que son una, no sólo por su parecido sino por la relación que se establece entre ellas, en la vida y en el arte. Hace un par de años vi en la Galería de Ángel Romero una exposición en la que había un desconcertante cuadro de gemelas a tamaño real. Lo puedes ver dentro del proyecto "El cuerpo expuesto" de su página web, también tiene un blog en el que puedes ver la imagen de la exposición.

    http://www.danielcerrejon.com/
    http://danielcerrejon.blogspot.com/

  4. Ingrid dice:

    ostras, las gemelas de este anónimo, de Diane Arbus y de El Resplandor son la cosa más siniestra del mundo. Yo tengo una hermana melliza, por suerte no nos parecemos demasiado aunque nacimos a la vez, pero la filiación que uno siente por la otra persona es siniestrilla (aquella cosa familiar y extraña del unheimlich): más allá de la vida y de la muerte. En Pierrot le fou de Godard cuentan una buena historia de El doble y la muerte. Dice Debray que es imposible desembarazarse del doble sin materializarlo. Y de hecho en la antiguedad se hacían imágenes de los muertos (máscaras de cera) para acompañarlos en el tránsito. Pero sólo a los nombles les estaba permitido, una vez muertos, pasear el doble por el pueblo. Este tema no se agota nunca. bonita historia Agustín!!!!

  5. marie dice:

    No, Agustín, el iPod te sirve para aislarte del ruido de fondo normalmente. Vaya, al menos a mí.

    Ostras, el tema gemelos/as da para mucho. Yo he conocido dos parejas, chicos todos, que se lo pasaban pipa con lo de la suplantación de personalidad. Saludos.

  6. agustín dice:

    Dimitri, todos los muertos en catástrofes son el mismo muerto; puede, no lo había pensado así.

    Sí, hay trenes que suben cuestas, y muy empinadas, pero son minoría. Yo prefiero los mesetarios, Jota.

    Gracias, Manuel, por la info.En efecto, el tema del gemelo es recurrente, como lo es de los zurdos, como enviados de un mundo paraleo los unos e inverso los otros.
    Ingrid, en efecto, esa foto es la de Diane Arbus, es tremenda, y es en la que se inspiró Kubrick para sus gemelas de El Resplandor. ¿Viste La Doble Vida de Verónica? Yo casi no la recuerdo, pero me había gustado mucho en su día.

    marie, bueno, hay cosas en las que nunca llegas a resolver la vieja polémica fondo/figura.

    saludos!

  7. Ingrid dice:

    además de melliza también soy zurda, y un poco ambidexatra lo que me genera problemas de orientación en el espacio. Por eso no es raro que me perdiera por las naves industriales viniendo a Can Xalant. Sí, sí, La doble vida de Verónica. La he visto un par de veces en el cine (reposiciones en los cines Méliès). Hace ya tiempo. Muy bonita, con una doble Irene Jacob estupenda que cuando cantaba casi perdía la conciencia. Me acuerdo del titiritero. Luego está la cara siniestra de Cronenberg: el Jeremy Irons de Inseparables…Para no hablar de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde o todos los mitos creacionistas del doble, todos los autómatas, Césares, Gólems, Pigmaliones, Frankensteins… Incluso Adán tenía un doble: Adam Cadmos… un saludo!

  8. Javier B. dice:

    Me ha encantado este post, Agustín.

    Lo del ruido del Ipod como compañía me recuerda a la televisión. Mucha gente pone la televisión porque "hace compañía". Oyes algo que no sea tu soledad. Quizás no sea natural que dos personas vean la televisión juntas, tal y como no es natural escuchar el Ipod si estás con gente.

    Lo del centro comercial yo creo que quizás cuanto más exagerado se muestre el consumismo más atrae.

    Las gemelas dan miedo sí, sobre todo si te miran fijamente… Me ha recordado a Houellebecq y su "obsesión" con la clonación, no sé por qué.

    Saludos.

  9. ángeles dice:

    Cuando lei esta mañana el comentario pensé en las majas de Goya y cuando he comprado el periódico copio textualmente:

    Elegancia folk. GHOST BEES.
    ¿Qué hacen estas dos gemelas canadienses de voz aguda, belleza nacarada y habilidad para el raspado quebradizo de las cuerdas? (…) Con canciones infantiles sobre la muerte han conquistado a los gourmets del folk más libre y heterodoxo.

    Esta noche en La Boite, arropadas por McEnroe y The Folding and the Point.

    Desconocidas para mí, he buscado en youtube y dejo el link.
    http://www.youtube.com/watch?v=VJSWHoGOlWI&feature=related

    (a ver si llega pronto el lunes)

  10. agustín dice:

    Vaya, Ingrid, parece que contigo no doy una. Así que melliza, zurda, y casi ambidiestra. Algo te une los lados del cerebro de otra manera. Disfrútalo.

    Gracias, Javier, lo que dices de la tele es verdad. Me ocurre a mí. Haga lo que haga, siempre tengo encendida la tele, y si estoy solo, con más razón. Hace una rara compañía, porque sólo la oyes, falta la imagen, es sólo una "media compañia", que te da cierta libertad de movimientos. La radio, por el contrario, pensada para ser sólo oída, requiere toda la atención. Cuando escucho la radio sólo puedo escuchar la radio.

    Es verdad, ángeles, yo también leí eso, pero no recuerdo dónde, qué rabia. Recuérdamelo.

    Gracias!

  11. marta dice:

    Desde pequeña siempre me ha parecido raro que puedan existir en el mundo dos personas idénticas. Hace ya tiempo que no. Desde que me di cuenta de que la repetición, lejos de ser antinatural, era lo más normal y común del mundo.
    Mi mano derecha es gemela de mi mano izquierda. Mis orejas, mis piernas,y mis muelas cobardes, son gemelas. Todos somos gemelos de nosotros mismos. Porque todo lo que existe tiene que tener un gemelo. Como la vida y como la muerte.

  12. ángeles dice:

    En el suplemento de El País, que se llama On Madrid. Algo así como la Guía del Ocio, como La Luna de Metropoli, que es el que dan al comprar El Mundo.

    Nunca entenderé lo del televisor, yo ni si quiera tengo en casa… A mi me gusta el sonido de fondo del matrimonio vecino: ella grita aquejada de una artritis que la une a una muleta y la incapacita para salir a pasear más allá de la manzana de nuestro edifico, riñe al teléfono con su madre; él estornuda y tose intensamente, fuma Ducados y le riñe a ella por reñir con su madre. Su casa huele a humedad y a tabaco, viven en treinta metros cuadrados, no tienen hijos… Ella me adora y de vez en cuando pasa por casa para saber si estoy bien o necesito algo y para pedirme perdón por los gritos que acusa en sus nervios, que no la dejan vivir. Textualmente.

    Un abrazo desde el H.

  13. Yedra dice:

    A mí me resulta realmente escabroso el tema de las gemelas. Recuerdo un antiguo amor que había tenido una relación con una mujer gemela de otra. Cuando ésta le falló se tiró directamente a la yugular de la otra, que también le falló…y yo me ponía enferma cada vez que me cruzaba con alguna de ellas… me mortificaban los celos, me sentía incapaz de competir con esas dos. Tenían a mi amor completamente poseído, no lograba desengancharse de los pactos y las historias que había establecido con ellas. Se desenganchó el día que me dijo que las había invitado a nuestra boda; en ese momento hice las maletas para no volver jamás, y por fin las abandonó… Aún me estremezco al verlas, jajaja. Qué horror, lo que ha vivido una.

  14. agustín dice:

    Hola ángeles. Muchas gracias por la referencia. Vaya, qué raro, yo no he visto ese suplemento pero lo he leído en alguna parte, justo con esas palabras, no lo entiendo. ¿Será que también hay textos gemelos repartidos por el mundo?

    Yedra, pues yo pienso que lo normal es que no haya gemelos. Hace años, muchos años, mi primer artículo en Lateral se llamó Borges y La Simetría (si no recuerdo mal, qué tiempos, mi primer artículo en prensa, allá por el 97 ó 98, bendita Lateral), y en él decía lo mismo que dices tú. Pero hoy día pienso lo contrario. No sé, el tema el largo. Somos islas, sin espejos.
    Un saludo

  15. ángeles dice:

    ¿será entonces que tenemos un alma gemela realmente?
    ¡Qué miedo me da!

    (Yo no quiero nunca encontrármelo)

  16. Ingrid dice:

    A la misma edad que empezaste a escribir en ella (un año más tarde de hecho) descubrí Lateral, era el 98-99, cuando llegué a BCN, a los 18 años. En la residencia donde estaba una chica impertinente me preguntó en el baño cuáles eran mis cineastas favoritos… Después de escuchar los nombres que esperaba escuchar me habló de la revista Lateral en la que trabajaba y de unas clases estupendas de literatura de Nora Catelli…Ella se llamaba Laura. En nuestra arrogancia nos caímos simpáticas. Hablamos un par de veces más y ya basta. Muchos pasillos quedan detrás de estos pasillos… En el subterráneo del CCCB hay muchos Laterales acumulados, un día investigaré para encontrar tus artículos…
    a mi me da que el cuerpo humano es bastante asimétrico y que el encontrar bello a alguien depende de su simetría, cuando lo encontramos atractivo ya es otra cosa. Lo más diferente en nuestro cuerpo son sobretodo nuestros mapas: la palma de la mano y el cerebro…

  17. agustín dice:

    ángeles, había un cuento de Cortázar genial, no recuerdo el nombre, qué pena, en el que alguien descubría que había otra persona igual que él en el mundo. A lo mejor alguien recuerda el título.

    Ingrid, vaya época aquella. Ahora recuerdo que cuando hace unos meses fui al CCCB, para una entrevista filmada para la expo de Ballard, vi en un pasillo o algo así un montón de Laterales acumulados, es verdad, lo había olvidado. Conformaban un extraña masa de letras y polvo. A veces no sabemos qué escribimos, ni para qué escribimos.

    Saludos!

  18. Antonio Jiménez Paz dice:

    Si no estoy equivocado creo que ese cuento de Cortázar al que te refieres, Agustín, se titula "Una flor amarilla"… ¿Puede ser?

    Saludos

  19. F dice:

    no sé, agustín. creo que las franquicias se multiplican por el mundo independientemente de lo ancestral de sus creencias. son cosas del capitalismo y su nivel de implantación, que sí es la religión que mueve al mundo

  20. agustín dice:

    Sí, ése es, Antonio, gracias por recordármelo!

    F,bueno, eso es verdad, pero puede que haya algo más.

    Saludos!

  21. Inpuro dice:

    hay un relato de borges, el otro, en el que el mismo borges se encuentra consigo mismo en un banco frente al río hudson, si no recuerdo mal. borges, en este relato, cuestiona que nuestra propia identidad. ejemplifica muy bien aquel dicho griego de que el hombre de ayer no es el hombre de hoy. por eso lo de los gemel@s, melliz@s, clones, solo es una apariencia superficial. porque ni siquiera uno mismo es el mismo.

  22. Inpuro dice:

    hay un relato de borges, el potro, en el que el mismo cortázar se encuentra consigo mismo en un banco frente al río manzanares, si no recuerdo mal. borges, en este relato, cuestiona hasta tu propia identidad. ejemplifica muy bien aquel dicho vikingo de que el gallo de noche no es el buzo de mañana. por eso lo de los caramel@s, mermelad@s, clowns, solo es una apariencia suprefical. poqrue ni siuqiera uno pismo es el pisto.

  23. Ingrid dice:

    je je, divertido comentario el de inpuro… Sí, Pessoa decía algo así como que no podemos llegar a otro si no es otrándonos a través de la imaginación sensible creadora de nosotros mismos… Sí, sí, Agustín, es el mismo pasillo, y seguramente para la expo de Costa te entrevistaron en aquella sala donde posiblemente Soria te grabó. Ignoro por qué pusieron los ejemplares de Lateral allí. Como mínimo, si los hubieran puesto en los retretes hubieran servido para algo, pero en un pasillo donde nadie se va a parar ni se puede parar, es como generar sin querer un cementerio de lo más lerdo. Siguiendo tu iconofilia: Microruinas urbanas. Por cierto, hoy hablando con un amigo de CONTROL, pues es verdad, no sé si es tan gozable como dije en su día. Con el tiempo todo se desdibuja, incluso el rostro amado, y aparecen nuevas formas y y uno va comprendiendo. El actor que hace de Ian en la peli crea un doble tan bello que te deja en la piel del personaje. Ningún rastro de sus ojos azules alucinados. La fuerza de las letras choca con la plana realidad que muestra, todo hecho de interiores bellamente escenificados y dramatizados por una relación un tanto funesta, como tantas, pero que no van más allá de la fotogenia y del grito pelado en altas dosis de incomunicación. Del Manchester industrializado y tétrico sólo quedan dos calles. Casi no puedes entender nada del grupo y quizás, como dijo mi amigo, lo que tenía que haberse preguntado Corbijn es por qué meter en escena la vida de un tío que quizás no estaba tan lejos de la vida de cualquiera. Y cómo hacerlo sinceramente a través de su exmujer. No se trata de regozijarse en el mito, pero sí de entender por qué hacían la música que hacían, escribía lo que escribía (sólo cabe escuchar Isolation), por qué se dio una muerte tan temprana en un mundo tardío. Buenas noches!

  24. Inpuro dice:

    "buenas noches, hola, cómo tamos?", "bien, y tú, cómo tamos?", "bien, y tú, cómo tamos?", ad infinitum. barragán dixit.
    bueno, me vuelvo a meter en este blog mallónico. esta noche de sábado no salgo. salí el jueves y el viernes y arrastro aún una resaca existencial. es curioso, recuerdo flases, ir al 69 pétalos (una disco muy cool de madrid, en la c/alberto alcocer). media docena de gin tonic, hablar con una tipa con una tetas de impresión, otro gin tónic, un after… y esta mañana me encuentro con una tipa que le faltaba poco para ser un caniche. me entran los 7 males y le digo que me tengo que ir a currar. "hoy sábado?", dice. "sí, hoy sábado, soy carnicero". "pero si son las 5 de la tarde?" (yo pensaba que eran las 5 de la mañana del viernes, flipante). en fin, que le he dicho que ya la llamaría.
    y ahora me pregunto. si realmente no recuerdo el 80% de lo que hice (el cabra, claro está. todo muy predecible), lo he vivido, existió? en fin, un dilema. buenas noches y buena suerte.

  25. agustín dice:

    Sobre Control pondré algo pronto, Ingrid.
    Eso, Inpuro, buenas noches y buena suerte.
    Como decía Martín López-Vega: pasamos y soñamos, y más tarde en un largo sueño nos sumimos.

  26. Pseudocientífico dice:

    La mayor superstición es la creencia en el azar.

    Buena suerte…

  27. ángeles dice:

    Diecisiete horas de H para terminar leyendo La Flor Amarilla, y recitar de memoria el capítulo sesenta y ocho de Rayuela [Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso… ¡Evohé! ¡Evohé! … ]

    Inpuro, 69 petálos, Mamá no lo sabe, Déjate besar… Aún existen bares en Madrid donde los hombres preguntan: ¿estudias o trabajas?. No doy crédito.

  28. Grace dice:

    Probablemente en el Louvre te veas poseído por el Síndrome de Stendhal y consciente de ellos, lo trates de frenar.
    Y en los grandes almacenes te dejes llevar simplemente por el fetichismo de la mercancía (el espectáculo de la mercancía sustituye el mundo sensible por una serie imágenes que trascienden a este y se presentan ante nuestros ojos como lo verdadero y no cómo una representación de esto). Supongo que todos, independientemente de nuestra consciencia o lucidez, picamos alguna vez.
    O probablemente todo esto, sea una especulación absurda y no tenga nada que ver con lo que tú planteas. Sea como sea, si legas a una conclusión, me gustaría que la compartieras, porque es aun tema en el que pienso a menudo.

  29. agustín dice:

    "Creo en los proyectistas de las Pirámides, el Empire State Building, el Führerbunker de Berlín, las pistas de aterrizaje de Wake Island"

    [Credo de JG Ballard (fragmento)]

    Gracias, Grace, por tu comentario.

  30. Mia Paola dice:

    Yo creo qe las gemelitas qe me tocaron son lo mejor del mundo son las personitas qe no son personitas son personas grandes para mi son una gran bendicion las amo mas qe a nada en el mundo y talvez el comentario es tarde porq el ultimocomentario fue en el 2009 jaja yo lo escribo en el 2011 asiq bueno no se chicos jeje Alexa y Alexia son lo mejor del mundo…..laas amoo hijaaaaaaas felices 1 mees

Deja una respuesta para Yedra