Festival Internacional de Poesía de Berlín, viernes 17 y lunes 20 estaré en estos dos actos.
Información completa en el enlace:
https://poesiefestival.org/en/artists/fernandez-mallo-agustin/


Festival Internacional de Poesía de Berlín, viernes 17 y lunes 20 estaré en estos dos actos.
Información completa en el enlace:
https://poesiefestival.org/en/artists/fernandez-mallo-agustin/
Entrevistas:
Reseñas:
Recomendaciones:
Además:
Variado fin de semana en la Feria del Libro de Madrid
-Sábado 28, firmaré El libro de todos los amores y toda mi obra en las casetas de La Central y Librería Ciento Volando (información en las imágenes)
-Domingo 29, 10:30h se inaugura el Club de Lectura de Vanity Fair Spain, en la preciosa Biblioteca Eugenio Trías, Parque del Retiro. Es honor de haber sido invitado para hablar de poesía y de El Libro de todos los amores con las amigas y amigos Nuria Labari, Marta Fernández, Antonio Martínez Asensio y Alberto Moreno, director de Vanity Fair Spain
El 9 de febrero podréis encontrar en las librerías mi nueva novela,
El libro de todos los amores (Seix Barral)
Inmediatas presentaciones, Madrid y Barcelona:
MADRID, 16 febrero, Librería Alberti, hasta completar aforo, info aquí:
-BARCELONA, jueves 17, (ojo con la hora, 6:30 de la tarde) en Casa Seat, Paseo de Gracia. Es necesario inscripción previa, aquí:
-Benjamín Prado, en La Ventana, Cadena Ser, (minuto 42.40) “Una novela preciosa donde se mezclan poesía, narrativa, ensayo, todo lo que caracteriza a ese buenísimo escritor que es Fernández Mallo”
–Especial en Página Dos – TVE: https://www.rtve.es/play/videos/pagina-dos/agustin-fernandez-mallo/6369482/
-El Ojo Crítico, RNE, con Laura Barrachina
https://www.rtve.es/play/audios/el-ojo-critico/amor-segun-agustin-fernandez-mallo-18-02-22/6380382/
-La Vanguardia: “Lo más parecido, en literatura, a ponerse unas gafas de realidad virtual es leer a Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967). El antaño padre de la generación Nocilla consigue, con cada uno de sus libros, dar un salto en el vacío que supone un pequeño paso para la literatura. Ahora, se atreve nada menos que con el amor, inscribiendo su nombre en la lista de los que se han sumergido a fondo en él.”
-Telediario TVE1: https://youtu.be/2mJiof1jYlo
-ABC: “su mirada se esconde algo distinto: un físico, pero poeta, un poeta, pero físico, un misterio como el hielo y como el fuego, un hombre que habita varios universos, que busca respuestas en lenguas que aún no existen. De allí, quién sabe de dónde –él siempre trae noticias de muy lejos–, ha vuelto con un obra extraña, ‘El libro de todos los amores‘ (Seix Barral), una novela que es a la vez un ensayo y una oda y un evangelio.”
–El Independiente: https://www.elindependiente.com/tendencias/libros/2022/02/17/el-gran-apagon-de-agustin-fernandez-mallo-el-amor-romantico-solo-existe-en-la-fantasia/amp/
-Entrevista en El Cultural – El Español: https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20220221/agustin-fernandez-mallo-ernesto-castro-secreto-pensamiento/651185180_0.html
–La Vanguardia (EFE): https://www.lavanguardia.com/vida/20220216/8061684/fernandez-mallo-envuelve-versos-reflexiones-vision-amor-cotidiano.html
–Europa Press: https://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-agustin-fernandez-mallo-publica-libro-todos-amores-novela-filosofica-desviar-vision-normativa-20220216151702.html. Con difusión en:
-La Lectura, El Mundo, Anna María Iglesia (clicar en imagen para ampliar)
-En El País, enlace para suscriptores: https://elpais.com/cultura/2022-02-25/agustin-fernandez-mallo-el-nacionalismo-convierte-a-las-personas-en-souvenirs-de-una-idea-de-patria.html
Clicar para ampliar imagen.
-Diario de Pontevedra, «‘El libro de todos los amores’ de Agustín Fernández Mallo es un lúcido muestrario de diferentes tipos de amor y sus dinámicas«
Clicar para ampliar imagen.
Entrevistas:
Recomendaciones:
Conversación abierta sobre relación Arte-Ciencia en el programa Transfronterizas, promovido por el físico teórico José Edelstein y el Instituto Gallego de Altas Energías. Con el novelista y matemático argentino Guillermo Martínez y con el propio Edelstein.
Puede verse ya la conversación que tuve con el poeta indio Subhro Bandopadhyay sobre mi obra en general. Enlace al canal de facebook del festival:
https://www.facebook.com/watch/?v=321274673144627
Acaba de editarse Proyecto Nocilla en holandés (Nocilla Trilogie) en esta preciosa edición-cofre, por la editorial Koppernik.
El Jueves 4 y viernes 5 estaré presentándolo en festival Bozar Talks en Bruselas, y en La Haya en festival Crossing Border
Información en las web de los festivales:
Bruselas: https://www.bozar.be/…/meet-writer-agustin-fernandez-mallo
“Uno de esos autores a los que habría que inventar, caso de que, por un azar luctuoso del destino, no existiese.»
Extensa entrevista en Byron Magazine, por Martín Parra.
Es una alegría que The Things We´ve Seen (Trilogía de la guerra en inglés), tenga todo este eco en los medios de Estados Unidos y Gran Bretaña, donde es elogiosamente reseñada.
-En The Spectator:
“Agustín Fernández Mallo, en los últimos 15 años ha desarrollado un método en el que, debido a Borges y quizás al primer Nicholson Baker, los extravagantes acontecimientos de los narradores se dibujan a la perfección en todo lo que les rodea; en la página, vallas publicitarias, la pantalla o la mente, estos fragmentos están apuntalados contra sus ruinas, atrapando nuestro mundo en su actual fluir.”
-En The Wall Street Journal (enlace por suscripción)
“fascinante [novela experimental que evoca] las formas en que el pasado se superpone al presente mediante una técnica narrativa de yuxtaposición y esbozo, al unir o apilar historias completamente diferentes. The Things We Have Seen está preocupada por la sensación de multiplicidad … Los ecos conectan las representaciones de aislamiento y colisiones inesperadas de las historias, pero nada es sencillo. Mallo ha dicho que se inspiró en David Lynch y Salvador Dalí, y sin duda hay una cualidad surrealista e inconsciente en los motivos que desafía la interpretación … una obra única que captura un aspecto extraño de la experiencia contemporánea solitaria pero desconcertantemente superpoblada.»
“Mallo ofrece otra obra de surrealismo posmoderno, al estilo de Dalí, con esta novela alucinante. (…) En todo momento, la prosa de Mallo es tentadora, a veces conversacional, estimulante, hilarante y profundamente peculiar. Si surge una línea directa, es en las ideas, que giran en torno al montón de basura de los escombros y el consumo de la posguerra (el escritor llama a Nueva York un «templo de detritus»). De esta basura, Mallo ha elaborado un trabajo extraordinario.”