El peso del nº Pi en gramos, y algo más.

Encontré esta buena historia en la Red.

Un tipo, que estaba aburrido en su laboratorio, se propuso no sólo pesar el número Pi, sino además ajustar el peso lo más posible a precisamente, 3.1415, supongo que poniendo a la báscula pequeños pesos adicionales.

Dejando aparte la buena broma de ajustar el peso a esa cifra, veo aquí otra broma oculta que me interesa mucho más. Para pesar Pi yo hubiera pesado primero el papel en blanco, y después el papel con el nº Pi dibujado. La resta entre esos dos pesos es lo que pesaría Pi.

Podemos pensar que Pi tiene infinitos decimales,

3.141592653589793238462643383279502884197169399

37510582097494459230781640628620899862803482534

21170679821480865132823066470938446095505822317

25359408128481117450284102701938521105559644622

9489549303819644288109756659334461284756482337

8678316527120190914564856692346034861045432664

8213393607260249141273724587006606315588174881

5209209628292540917153643678925903600113305305

48820466521384146951941511609…

y sin embargo su peso es finito. Eso, de entrada, me deja frito.

Todo esto me hace gracia porque muchas veces he pensado pesar mis libros. Por ejemplo, cojo el mecanoscrito de Nocilla Lab, lo peso. Después peso esa misma cantidad de folios en blanco, y la resta es lo que pesa el libro en sí, sin su soporte de celulosa, sin el papel, es decir, lo que pesa la esencia del libro, el alma, su poesía en estado químicamente pura. O aún más, es lo pesaba el libro en el cerebro antes de ser volcado al papel. Seguro que si hiciéramos eso con todos los libros que conocemos descubriríamos algo en esas cifras. Quizá secuencias, agrupamientos fortuitos que, no obstante, servirían de materiales para establecer todo tipo símiles, divergencias, metáforas, analogías. Por ejemplo, ¿os imaganáis que El Capital de Marx pesara igual que las Memorias de Carmen Sevilla? ¿Y si descubrimos que todos los textos sagrados de todas las religiones monoteístas pesan lo mismo? ¿Y si, por el contrario, descubrimos que no hay 2 libros que pesen lo mismo, de la misma manera que no hay 2 personas iguales? ¿Y si, tras pesar un libro, el resultado arroja una cantidad negativa, pesa menos el libro escrito que los folios en blanco? Sí, se abre todo un mundo. Y en este plan.

peso real del libro

15 comentarios para “El peso del nº Pi en gramos, y algo más.”

  1. Miguel Ángel dice:

    Hola Agustín,

    Me ha gustado mucho el post. Pero no estoy de acuerdo con una cosa: en el modelo que tú propones, si en vez de pesar el grafismo de PI pesamos el número escrito con "todas" sus cifras (podríamos rellenar tantos folios como quisiéramos)el peso de PI tendería a infino, ¿no?

  2. tururú dice:

    Agustín, eres mejor que Colón descubriendo nuevas tierras jejeje
    Un abrazo.

  3. Eustaquio Ramirez dice:

    Un libro de, por ejemplo, fotografías… al tener más tinta, tendría más peso; es decir, son más importantes las imágenes que las palabras? los pintores que los poetas?

    … cómo me gusta este blog!

  4. vicent dice:

    interesante comentario el de miguel angel, la relación cosa-que-representa / cosa-representada no es constante ya que el numerador varía y produce distintos resultados ¿mayores o menores que 1? ¿iguales a 1? este último caso ¿corresponde al representante canónico? la variación y extensión de esta relación a todos los objetos del mundo, reales e irreales, creo que puede dar de sí
    por otra parte, hacias en un post anterior de cumpleaños bloguero un recuento de visitas y frecuencias, ¿sabes o te has fijado en la razón chicos/chicas?

  5. pablo m. dice:

    Me ha hecho recordar una maldad que circulaba por ahí sobre la obra de un poeta español (no es joven, creo que ya murió -que nadie se mosquee-, no diré su nombre completo, aunque es imprescindible decir su segundo apellido):
    "Ayer pesaron los versos de XXXX XXXXX Nieto; quince quilos peso bruto, unos gramos peso neto" (era algo así).
    Me sumo con retraso a la felicitación por el primer año de tu blog. Saludos.

  6. HombreRevenido dice:

    A lo mejor luego encontrábamos relación entre el peso del alma del libro y los Kbs del PDF que lo contiene.

    Gran post, sí señor. La reflexión es infinita. Como los decimales del número ese.

  7. varsovia dice:

    ¿Qué significa, basicamente, que el universo es una espiral áurea? ¿es pi, entonces, una espiral también?¿Cuál es la imagen que guardas de un bote de nocilla abierto? Yo, una espiral. No sé si me explico. Saludos carnales, de todas formas.

  8. COJONCIO dice:

    Agustirrinín, está Ud. muy mal de la azotea. Lo del peso de Pi, aparte de hacerme partir la caja de risa, me ha hecho concluir definitivamente que es Ud. muy brillante, lo digo en serio.
    Por cierto, la revista literaria "Insula" habla muy bien de la temática nocillera en su último número de balance de la narrativa patria más reciente, que lo sepa, por si se quiere hacer tocamientos.

    Un abrazo.

  9. agustín dice:

    Hola a todos y todas, gracias por los comentarios. Si no fuera por estos posts delirantes, qué sería de nosotros. Con él sólo quería dar(me) a entender que de una tontería como ésta se pueden sacar muchas cosas. Desde una risa hasta un argumento para una novela. Sólo hay que ir tirando el hilo sin complejos, y trabajarlo, claro.
    No he contestado porque acabo de llegar de Madrid de recoger el premio de Miradas 2 al mejor libro del año por Nocilla Experience. La fiesta y todo estuvo bien, aunque poco caos. Pondré un post con las fotos y eso. Hay añguna anécdota divertida. Creo que durante esta semana harán un resumen de la entrega de los premios en La2, por la noche, tras el telediario, pero no sé cuándo exactamente.
    Saludos!!

  10. Guzmán González dice:

    Ha sido alucinante dar con vos y con tu obra.
    Un saludo meta-cefálico.
    Pásate por mi blog: http://besameheliogabalo.blogspot.com/

    Un abrazo,
    Guzmán González

  11. Dimitri_Rules dice:

    Depende de que tinta utilices ¿no? Si es tinta gruesa como la de un boli bic (normal), o es tinta china, o es tinta de calamar, te saldrían tres pesos diferentes.
    Y depende además del tamaño de los números: si lo haces en 12, con ordenador; o los haces a mano – lo cual te tomaría un tiempo infinito -; o contratas a uno o varios amanuenses – lo cual haría que tuvieras distintas medidas del tamaño de los números -.
    Además no estoy de acuerdo en una cosa: la personalidad del número PI es el 3′; tres, coma; y a partir de hay infinitos decimales que lo apartan del 4 y del 3 indistintamente. Pero la personalidad es el 3′; por tanto su peso no podría ser infinito, al tener identidad y estar delimitado entre sí mismo y el cuatro.
    Además, no estoy de acuerdo en que poderes a Marx con Carmen Sevilla, que es algo así como tratar de ponderar a Conan con la Pantera Rosa. Cada cual en su sitio, no son siquiera ni universos paralelos.

    Gracias y enhorabuena

  12. Dimitri_Rules dice:

    Disculpa: la errata es evidente… no es que "apoderes a Marx con Carmen Sevilla", no hay nada taurino en esto. Es ponderar en el sentido de comparar y contrastar.

    Gracias

  13. agustín dice:

    Muchas gracias Guzmán, miraremos tu blog. Un saludo!

    Hola Dimitri, está bien eso de que la personalidad de Pi es el 3´, es para pensárselo. Gracias por el comentario y razonamiento.

  14. *-_ChÜn_-* dice:

    Hola, soy el creador de Pi pesado XD.

    He vuelto a hacerlo, pero esta vez mejor.

    Pdta. No había ningún peso, solamente la hoja ajustada a tijera.

    Este es el nuevo:

    http://www.youtube.com/watch?v=s47x5s5aYeQ

    Salu2

Deja una respuesta para agustín