el asunto de la LUZ y la SOMBRA

 

CAPÍTULO 93 DE Nocilla Dream:

 

No existe espacio si no existe luz. No es posible pensar el mundo sin pensar la luz [lo dijo Heráclito, lo dijo Einstein, lo dijo el Equipo-A en el capítulo 237, lo dijeron tantos]. Y sin embargo dentro de cada cuerpo todo es oscuridad, zonas del Universo a las que la luz jamás tocará, y si lo hace es porque está enfermo o descompuesto. Asusta pensar que existes porque existe en ti esa muerte, esa noche para siempre. Asusta pensar que un PC está más vivo que tú, que adentro es todo luz.

 

 

RECIÉN EDITADO LIBRO DE POESÍA, EDITORIAL DVD:

 

s

 

 

 

 

 

 

 

s

 

 

 

Cuando la traductora mejicana Jeannette L.Clariond, me envío la portada y la contraportada, me hizo gracia la coincidencia y la no coincidencia, formas de hablar de lo mismo, cuerpos= PCs. Luz, sombra, espacios vacíos, etc. 

 

 

15 comentarios para “el asunto de la LUZ y la SOMBRA”

  1. nadja dice:

    Sólo hay sombra si hay materia.
    Sólo vemos la materia si hay luz.
    La oscuridad confunde las sombras.
    Todo objeto es parte de luz acumulada y parte de luz reflejada.
    La oscuridad que llevamos dentro, esa muerte intrínseca, proviene de toda la luz que guardamos, no de la que proyectamos.
    Entonces un ordenador está muy muerto y nosotros muy vivos.
    Lo siento pero soy una clásica moderna empedernida.

  2. Escarcha dice:

    Tal vez es al morir
    cuando vivimos.

    Saludos Agustín,
    ¿Llegarás a Murcia con tu gira de Nocilla a Murcia? Sería un placer.

  3. agustín dice:

    hola Nadja, bueno, no te lo tomes al pie de la letra! Desde ese punto de vista, yo también soy clásico. Muchas gracias por tu comentario.

    Escarcha, sí tengo algo en Murcia, creo que marzo, no lo recuerdo ahora. Ya lo avisare aquí. Un saludo y gracias.

  4. nero dice:

    Hola Agustín.

    Apagar una luz me deslumbra más que encenderla.

    un abrazo

  5. alex dice:

    Hola a todos. Os dejo un poema inédito, por si os hace pensar..

    Los besos y las sombras

    Nos besamos indiferentes sobre la hierba
    como dos tristes mendigos, como dos rosas
    temblando entre los besos y las sombras.

    El viejo soldado, el mendigo y la rosa
    tiemblan y ríen vencidos por el tiempo
    mientras la tierra abre su vientre y su boca.

    Lejos la gente muere de hambre y pena
    las guerras arrasan al hombre y la tierra
    y solo quedan inmóviles las piedras.

    La vida y la muerte, la luz y la sombra
    se besan y se devoran lentamente una a otra
    mientras acaricio tu pelo y beso tu boca.

    Por la noche las estrellas arden y espiran
    y las flores cada primavera brillan victoriosas
    pero el tiempo y el viento todo se lo llevan
    desde la insignificante flor a la última estrella.

    La vida y la muerte luchan entre las sombras
    piedra contra piedra, boca contra boca
    mientras crece la hierba, las malvas y las rosas

  6. Ingrid dice:

    "y alguien dijo: esto es lo mejor
    que podemos hacer ahora,
    hablar de la oscuridad en esta sombra tan clara", Adam Zagajewski, Antenas

  7. agustín dice:

    Hola, gracias por vuestros comentarios y el poema. Dudo que haya un asunto (iba decir "tema", pero ya odio esa palabra de tan gastada por los entrenadores de fútbol y los políticos), más tratado en la poesía de todos los tiempos, que la luz y la oscuridad. El otro día estaba repasando un poemario mío inédito y vi esas palabras no sé cuántas veces. Algo tienen. Para empezar, supongo que son los "agentes provocadores" de nuestra concepción del espacio. Y de ahí para arriba.
    Saludos

  8. Alex dice:

    No suelo mostrar a nadie poemas o relatos. Por lo general, la gente no lee y no es porque no puedan valorar la belleza, la palabra exacta, la medida, sino porque en general no valoran el esfuerzo del que hacer literario, y acaban hablandote de Ken Follet.

    Supongo, que aunque generación tras generación cambie nuestra concepción del mundo, como el mundo en general, la esencia del ser humano, sigue siendo las mismas, y por eso, tal vez los escritores, cineastas, compositores, al final acabamos hablando de las mismas cosas. Esa esencia supongo que es lo que nos hace humanos y que no nos diferencia de los personajes inmortales, por ejemplo de Shakespeare, o de las películas de Berlanga como El Verdugo, o de una persona que vivio en el neolítico superior, y se hacía las mismas preguntas que nosotros nos hacemos.

  9. Jordi Via, LilVia dice:

    Hola! Buenas!
    No sé, tal vez te parezca una chorrada pero me parece curioso lo que quiero contar ya que me gusta el sampleo (música y texto), las casualidades y el azar.
    De cada libro que leo escribo alguna frase que me gusta en mi blog y al final de año las agrupo todas en un apartado que al que llamo "Ex Libris y algunas de sus frases". Cuando al final lo leo todo seguido adquiere sentido, al menos para mí. En fin, cuando leí Nocilla Experience elegí lo siguiente: 26. Agustín Fernández Mallo; Nocilla Experience
    ¿por qué el cuerpo, aunque lo sometas a encarnizadas operaciones, siempre tiende a cerrarse, a cicatrizar su herida, a crear de nuevo oscuridad dentro de sí mismo como si la luz, que fuera es signo de vida, allí dentro equivaliera a muerte?
    Un abrazo.
    Dejo la dirección por si le intersa a alguien:
    http://lilvia.blogspot.com/search/label/Ex%20Libris

  10. agustín dice:

    Hola Alex, cambian las formas, las maneras y máscaras para hablar de lo mismo. Pero aunque sea lo mismo, esa máscara lo hace distinto. Cada época hace su lectura.

    Ah, sí, Jordi, en NExp también sale ese asunto. Gracias por recordarlo. Eso que haces en Ex Libris es buena idea. Parece que las cosas adquieren un sentido nuevo.

  11. cerillasGaribaldi dice:

    Joder Agustín, sueltas el asunto, lo dejas ahí y me acompaña todo el día. Es como una melodía que se te pega.

    Enlazo la oscuridad con la soledad, quizás porque el alma de S. Juan de la Cruz o el cuerpo que nos acoge es lo irremediablemente solitario de nuestra existencia.

    Te agradezco que siempre nos cuentes cosas para mantenernos vivos, debes ser una persona curiosa…

    Cerillas que iluminen, Ignacio

  12. nadja dice:

    Con tu permiso, cuando lo des, incluyo la dirección de tu blog en el mío, ya que yo estoy obsesionada con las sombras y tú tienes mucho que alumbrar.

    Gracias.

  13. agustín dice:

    Gracias, Cerillas. Voy poniendo lo que se me va ocurriendo, la intención no es otra que esa.

    Nadja, línkame cuando quieras, por supuesto. Y muchas gracias. Déjanos el link a tu blog.

  14. Nadja dice:

    Oh! Gracias.
    Mi blog es un poco antiblog, es decir que es muy anárquico y a veces monotemático. Es difícil hacer algo bueno. Pero en fin, espero encontréis algo alguna vez. Siempre puedes pinchar en tu link 😉

    leregarddenadja.blogspot.com

  15. L. dice:

    Esto me hizo acordarme del poema de Pedro Salinas: "Y nunca te equivocaste,
    más que una vez, una noche
    que te encaprichó una sombra
    -la única que te ha gustado-.
    Una sombra parecía.
    Y la quisiste abrazar.
    Y era yo."

Deja una respuesta para Jordi Via, LilVia