RESUMEN DE NOTICIAS [2]

Hace un par de sábados fui a Barcelona. Me invitó Eloy Fernández Porta a una mesa redonda en La Capella, sala de exposiciones sita en la calle Hospital. Los jóvenes fotógrafos Ignasi López y Carlos Albalá exponen su serie de fotografías Geografías PeriUrbanas. Muy chulas. Retratos de los extrarradios madrileños y catalanes.

piscinas vacías

Carlos Albalá

En la mesa estábamos, además de los artistas y de Eloy, que moderaba, Mercè Ibarz y un urbanista de la universidad de Barcelona.

¿Por qué me interesa el extrarradio?: Entre otras cosas porque, dado que la naturaleza no existe, [hace por lo menos un siglo que no existe], buscamos en lo urbano algo que nos remita a lo que crece salvaje y sin control, como si fuera una naturaleza, ajena a los órdenes de las sociedades. Y eso lo encontramos en los extrarradios, una especie de contemporáneos paraísos perdidos.

Mi idea trató de cómo la obra de Carlos e Ignasi entronca con otra de un conceptual de los años 60, Robert Smithson, en concreto, con la caminata que hizo y documentó por los extrarradios de Passaic, Nueva Jersey, en 1967, una obra para mí fascinante e importante en mi formación.

Smithson decía cosas como:

«El autobús pasó por encima del primer monumento. Tiré del cordón de aviso y me apeé en la esquina de Union Avenue con River Drive. El monumento era un puente sobre el río Passaic. El sol del mediodía daba carácter cinematográfico al lugar, convirtiendo el puente y el río en una imagen sobrexpuesta. Fotografiarlo con mi Instamatic 400 fue como fotografiar una fotografía…. Cuando atravesé el puente era como si caminara sobre una fotografía enorme hecha de madera y acero y, debajo, el río existía como una película enorme que no mostraba más que una imagen continua en blanco.»

monumento puente

«Cerca de la Ribera había un cráter artificial que contenía una charca de agua pálida límpida, y del lado del cráter sobresalían seis tuberías grandes que vertían agua al río. Esto constituía una fuente monumental que sugería seis chimeneas horizontales que parecían estar anegando el río».

monumento fuente

monumento tubería

» La gran tubería estaba conectada de modo enigmático con la fuente infernal. Era como si la tubería estuviera sodomizando secretamente algún orificio oculto y causando un orgasmo en un órgano sexual monstruoso, la fuente. Un psicoanalista podría decir que el paisaje mostraba «tendencias homosexuales», pero no sacaré una conclusión antropomórfica tan grosera. Diré tan sólo «Estaba ahí»

Me tomé la libertad de virar las fotos de Carlos e Ignasi a B/N, las mezclé con las de Smithson, y las fui pasando para comprobar el efecto. Podrían ser indistinguibles. Podrían pertenecer a la misma acción. Las mostré en papel, ya que en la sala no había proyector.

También relacioné ese «Estaba ahí» que decía Smithson con la mística según Wittgenstein «Lo místico ciertamente existe, se muestra», es decir, no se explica, sino que sencillamente aparece sin necesidad de adjetivarlo. Y eso es lo que veo en las fotos de Carlos e Ignasi, una «mística periurbana», del extrarradio.

Otra cosa que comenté: Si hacemos un repaso del nómada moderno, vemos cómo al nomadismo del siglo 19 y principios del 20, eminentemente urbano, ejemplificado por Baudelaire, Poe, Válery o Benjamin, le sucede el nomadismo periférico: Pynchon, DeLlilo, Ballard o los Land Art de los 60 y 70.

K arrastrando maleta en la periferia

Un caso interesante es la versión de El Proceso de Kafka que llevó a la pantalla Orson Welles. El protagonista, Joseph K, vive en un barrio de extrarradio, a medio construir, de arquitectura racionalista, ahí es donde se encuentra seguro. El periplo kafkiano se revela cuando es obligado a ir al centro de la ciudad, representada por edificios decimonónicos, de ambientación gótica y expresionista.

Todos estos nómadas contemporáneos y urbanos, de alguna manera, están tocados por lo que llamaríamos el síndrome Blue Velvet, en recuerdo de la película de Lynch, la búsqueda de un extrañamiento, de una realidad desenfocada y al mismo tiempo tremendamente objetiva.

Y en fin, lo mío fue en este plan. Entre los presentes estaba el filósofo José Luis Molinuevo, que hizo una brillante intervención acerca de «Natural Vs Artificial». Hay que consultar su blog.

Pero antes de esa mesa redonda, por la mañana, había ido al CCCB. Están preparando una macro exposición sobre Ballard, comisariada por Jordi Costa «Ballard, Autopsia del Nuevo Milenio», y querían grabar testimonios de escritores a los que les gustara su obra. Estuvo bien. Me atrevo a definir a Ballard como «ese nómada que construyo un universo propio en una piscina vacía».

a él y sus hijas tras morir su mujer en Alicante estando de vacaciones un libro él con una camisa muy bonita

En la librería del CCCB compre un fancine porque sale una entrevista a Fernando Márquez, El Zurdo, mito pop de los 80 (Paraíso, La Mode). Muy buena, más radical que nunca. «Soy un observador que quiere que todo se vaya a la mierda».

El Zurdo ataca de nuevo La Mode en torno al año 84 [el Zurdo a la izquierda] a

DOMINGO:

Todo el día en la Universidad Pompeu i Fabra con Eloy, ensayando el espectáculo Video-Jockey, «AfterPop Fernández&Fernández», que estamos preparando para unos cuantos congresos y celebraciones poéticas. Vídeos, textos y música en un solo flujo. Entramos a las 10 de la mañana y salimos a las 7 de la tarde. Cundió («Currantes Natos», de Oliver Stone). Descansando hora y pico para tomar una paella en un bar de los alrededores llamado El Picantón (está sin nombre el no-lugar ese).

Flipé bastante al ver la universidad llena de estudiantes en domingo. Jamás creí que la universidad existiera los domingos. Yo, por lo menos, jamás la pisé, y si me hubieran dicho que fuera sin duda hubiera contestado que no existía universidad el 7º día, que los marcianos se la llevaban cada domingo para hacer experimentos y pruebas con ella. Todo sea por la paella de El Picantón.

50 comentarios para “RESUMEN DE NOTICIAS [2]”

  1. Daniel Miñano dice:

    Somos un grupo de recerca del “Parc Científic de Barcelona” que está trabajando con los textos de diferentes literatos para derivar de su técnica y estilo narrativo el proteoma celular de cada uno de ellos. La técnica es simple pero efectiva, con un margen de error del 0,001 %. Cierto uso de los adjetivos descubre una configuración tipo de los microtúbulos del centriolo; el abuso de adverbios siempre viene acompañado de una alteración límite de uno de los enzimas de la cascada activada por la insulina; por citar dos ejemplos. Así hemos descifrado afinidades en los proteomas de Plinio y Robert Burton, o de Shakespeare y Tarantino.
    Al dedicarnos exclusivamente al análisis de la prosa (debido a una condición de presupuesto marcada por el Departament d’Innovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya), nos hemos limitado al estudio de su narrativa en las obras “Nocilla dream” y “Nocilla Experience”. Y (al margen de cierta alteración sin importancia en las proteinas de membrana y en las histonas de sus células epitelilales, probablemente debido a una exposición a bajas radiaciones) hemos hallado cuatro autores con un considerable acerbo proteico común con usted, estos son: Herman Melville, William James, Greil Marcus y Gabi Martínez. Nuestra obligación legal es dar conocimiento de estos análisis. Me gustaría conocer su opinión al respecto, y mantener contacto de manera reservada y vía correo electrónico (le he dejado mi correo de contacto en el cuestionario que se cumplimenta para publicar esta entrada en su blog) para desarrollar y perfeccionar nuestra técnica de barrido proteico-literario.
    Muchas gracias por su atención.

    Daniel Miñano Valero
    Cap d’Investigació de l’Estudi de Proteomes i Lletres a Catalunya i al Món
    Lunes, 12 de mayo de 2008

  2. cerillasGaribaldi dice:

    Tuve la suerte de criarme en los extrarradios de Madrid y la identidad de sus paisajes era el vacío, la nada, la soledad, el silencio o la calma.

    Vías de tren abandonadas, tuberías gigantes que atravesaban cortados para correr sobre ellas, charcas, montículos, cuevas, grandes planicies, vigas de hormigón sin uso, obras abandonadas, hogueras y hasta un antiguo motocine.

    Siempre con todo el tiempo del mundo y sólos, sin nadie a la vista, sin horas, hasta que se ponía el sol. Vacío y libertad, abandono y aislamiento, horizonte amplio sin barreras.

    Las fotos de tu Post las tengo grabadas en mi memoria pero ya no las veo:

    Cuando la juventud te introduce en los bares, fiestas, cines, calles y esquinas pierdes esa gran independencia y, sin darte cuenta, parte de tu libertad.

    Ahora vivo en el centro de Madrid y añoro a veces mi naturaleza muerta, la que me acompañó con el tirachinas primero, el mechero después y cosas que no debo contar más tarde.

    El Daniel ¡un cachondo!

    Saludos, Ignacio

  3. Capitán Nombrete dice:

    En una ocasión emprendí el estudio de la poesía aplicándole la transformada de fourier a lado derecho del poema, el que lleva la rima. Obtuve unos resultados alentadores en el sentido de que para cada autor se obtenían unos patrones bastante próximos. Podría haber servido para identificar el autor de obras anónimas por ejemplo. Con la llegada de los poemas en prosa se me chafó la idea.

  4. VM dice:

    http://www.ubu.com/film/smithson_spiral.html

    http://www.phaidon.com/Default.aspx/Web/modern-landscape-9780714841557

    http://www.gillesclement.com/

    Al documentar cualquier foto, limitas sus posibles significados. Todo el debate postmoderno gira alrededor de este hecho, la contingencia de las imágenes fotográficas…

    Es algo por lo que no me acabo de decidir, documentar, filtrar…

    Es posible que el artista no entienda su propio arte. Su percepción no es mejor ni peor que la de los demás. Según S.Lewitt, ya lo dijo Unamuno.

  5. agustín dice:

    Capitán Nombrete: Aplicarle una Transformada de Fourier (TF) a un poema por la derecha debe de ser algo así como ir atrás en el “tiempo interno” del poema, ir hacia atrás en la articulación sintáctica de los sintagmas, que no es conmutativa en la mayoría de los casos (por eso podemos hablar de “atrás” y “adelante” en una frase o en la acción que es representada en esa frase). Una idea interesante si tenemos en cuenta que en la mayoría de los casos las ecuaciones a las que se aplicaría la TF sí llevan elementos conmutativos. Lo que nos lleva a pensar que el lenguaje (occidental, sobre todo) es una herramienta de una naturaleza distinta al lenguaje matemático, salvo en ocasiones particulares como el álgebra matricial cuyos elementos no suelen ser conmutativos, o salvo en determinados desarrollos termodinámicos en los que la dirección temporal es determinante, supongo.
    Por otra parte, aplicarle la TF a un poema por la derecha, sería como transformar la rima en otra cosa, hacer un cambio de variable, pero ¿a cuál? Un idea bonita para pensarla.

    Cerillas: Supongo que de ahí viene la sensación de que el extrarradio es una naturaleza autónoma, que no depende de nosotros. Entiendo perfectamente lo que dices.

    VM: estoy de acuerdo contigo en que el artista no tiene por qué entender su propio arte, casi te diría que los artistas casi nunca lo entienden. A mí eso me gusta, no por nada, sino por mi manera de entender mi propio proceso como escritor, que no lo entiendo ni me preocupa entenderlo. La cosa es ir haciendo, sin pensarlo demasiado. Si algo hay que decir, saldrá, y si no, por mucho que lo pienses, no saldrá. Desconfío bastante de la racionalización extrema a la hora de crear algo, incluso en las ciencias.

  6. Erika dice:

    Ea, mlifewithduckula del fotolog me ha recomendado este blog por tu proyecto nocilla y la verdad que he quedado bastante interesada, esta genial la página
    congratulations,
    si me lo permites te agregaré en los links de mi flog

    y te dejo la dire, por si querrias pasar

    http://www.fotolog.com/comenaranja

    un saludo!!

  7. Trapi dice:

    Me ha gustado mucho lo de la idea del extrarradio, así como las fotos. Y me apunto a Robert Smithson, que no le conocía.

    Te dejo mi dirección por si quieres visitarme: http://www.encorazonado.blogspot.com

    Saludos Agustín

  8. agustín dice:

    Erika, Trapi, gracias. Pasaré a mirar. Un abrazo

  9. Miguel Espigado dice:

    "encontramos en los extrarradios, una especie de contemporáneos paraísos perdidos" La frase, expresada en primera persona del plural, invita a unirse a un sentido estético que nos reconcilia con nuestro mundo verdadero, y nos llama a abandonar definitivamente las nostalgias decadentes de la arcadia. Se trata de una transformación radical del extrarradio como signo.

    En la conciencia de muchos, el extrarradio sigue significando la límite del urbanismo, de la capacidad del hombre para organizar su hábitat, desbordado en el extrarradio, desmembrados los elementos materiales de la civilización, que en su abandono y desorden se muestran más inertes que nunca (otro matiz del signo extrarradio: zona contaminada : zona de muerte : zona electrificada : acceso prohibido).

    Pero en la conciencia de algunos, comienza a surgir la necesidad de la reconciliación con los paisajes que, como en el caso de Cerillas, también son los de nuestra infancia. Cuando yo era niño, jugaba a seguir la vía del tren, como ruta segura para conocer los límites de mi ciudad. Una de las cosas que más me intrigaba en mi infancia, ahora que lo pienso, supongo que como a muchos. Saludos.

  10. pablo duckula dice:

    Agutín , acabé tu segunda entrega nocillera y como te habrán dicho muchas veces “más y mejor”. Decididamente me sobrecogió ese “capitulo” sobre la manzana de Newton y la Luna. Realmente evocador. Enhorabuena.
    Leo en tu encuentro con Luque, que la soledad es tu tema favorito. Entiendo que te gustan las películas de Oeste, por tus citas. Están llenas de personajes solitarios, memorables. Ah! que tiempos aquellos, de sábado tarde donde en cualquier descampado éramos llaneros solitarios. Enlazo aquí con el extrarradio. Su fascinación, la mía. Vivo en él, que lujo. Bueno agradece a Tele Tienda al final…creo que igualmente es un extrarradio televisivo, y no se porqué ese teleanuncio, del tipo que va en caravana vendiendo plantillas por todo América, lo veo emparentado con su tipejo que corre y corre tras su partida de pin-pon en la tele.!Cosas mías!.
    No le doy más la tabarra, y duda si es explicable. ¿Por qué las caras de Bélmez?. A parte de toda la soledad de la viejita en su casa etc… Entre los miles de fenómenos…¿por qué este?. En un extrarradio radiofónico, ya sabe esos programas nocturnisimos…comentaban los “expertos” que era el “más grande fenómeno”. Jeje.
    Gracias,
    Pablo, el otro..físico.

  11. wilco dice:

    "encontramos en los extrarradios, una especie de contemporáneos paraísos perdidos" La frase, expresada en primera persona del plural, invita a unirse a un sentido estético que nos reconcilia con nuestro mundo verdadero [vertedero]

    "La cosa es ir haciendo, sin pensarlo demasiado. Si algo hay que decir, saldrá, y si no, por mucho que lo pienses, no saldrá"
    Pensando en ellou…¡mierdra!

    Saludos a todos

  12. Toni Nievas dice:

    Saludos de Cosas chupis y bonitas

    http://www.lacoctelera.com/toninievas

  13. Toni Nievas dice:

    Saludos de Cosas chupis y bonitas

    http://www.lacoctelera.com/toninievas

  14. Candidato dice:

    Pasos a seguir para entender este comentario:

    1) Leer filosofía del lenguaje (todo lo que sea posible posterior a las Investigaciones Filosóficas).

    Comentario:

    La naturaleza no ha muerto. El artificio no existe.

    Pregunta retórica para después de las lecturas:

    ¿La construcción cultural de lo natural no tiene su origen en la naturaleza?

  15. agustín dice:

    Miguel, esta frase tuya: “otro matiz del signo extrarradio: zona contaminada : zona de muerte : zona electrificada : acceso prohibido”, es para mí muy significativa. Es cierta y sin embargo, si tanta muerte hay en esos extrarradios, ¿por qué atraen a tanta gente? Una demostración más de cómo dice Molinuevo, la estética y la ética aplicadas al arte son categorías que no tienen nada que ver, ya que gran parte de las cosas que nos atraen estéticamente (en cine, pintura, literatura, etc), son las más cuestionables éticamente.

    Pablo, gracias por tus comentarios. ¿Por qué las caras de Belmez? Pues, si yo lo supiera lo diría. Quizá porque son ese extrarradio informativo del que hablas. Decía hace años una canción de Alaska y Dinarama: “las caras de Bélmez quisieron hablar, la prensa amarilla las hizo callar sin más, quisieron hablar”. Pues eso.

    Wilco, ¿y qué no es un vertedero? ¿Acaso este blog no es un vertedero de contenidos? ¿Acaso no es la sistematización y la categorización una manera de maquillar el vertedero que la sostiene?

    Candidato: a mi modo de ver, que la construcción cultural de lo natural tenga su origen en la naturaleza no garantiza de esa construcción cultural de la naturaleza sea natural. Las propias palabras lo indican: “construcción cultural”.

  16. VM dice:

    Agustín, yo lo que no entiendo es a qué te refieres cuando dices naturaleza, Witt siempre ronda, no entiendo a qué te refieres, las acepciones de naturaleza son casi infinitas.

  17. agustín dice:

    Me refiero a la naturaleza como mito romántico, es decir, esa cosa religiosa por la que el ecologismo más extremado daría la vida, o a lo que en el oso Yogui una voz en off llamaba "la Madre Naturaleza" al inicio de cada capítulo.

  18. oche dice:

    Naturaleza que es parque, que es maceta, que es mascota. Pero también, estoy pensando en Carol y en Jack, (N.E.) que es un puto cáncer. Lo de ecologismo extremo, no sé, quizás la naturaleza de la que hablan ellos sí que existe, y no la mama sobredifundida de Macaco.

  19. vM dice:

    el cáncer es natural, y es una buena demostración de que lo natural no siempre es bueno, al menos para la persona que lo padece. Dejando de lado obviedades como esta, aquí os paso un enlace:

    http://www.gunkanjima.com/

  20. Miguel Espigado dice:

    Otra formas posibles de ecologismo radical:

    1.Potenciar al máximo los procesos de degradación del planeta para acelerar la extinción de la raza humana. Tras el fin de la humanidad, y una edad geológica más tarde, de entre las grietas de la corteza tecno-pangeica que comienzan a brotar nuevas formas de vida…

    2.Abandonar cualquier lucha quimerica por preservar seres de otra era como el oso polar o la ballena azul; cultivar el amor armonioso con nuestros nuevos compañeros de viaje: virus, retrovirus, mejillones cebra (Manu Vilas, grande), medusas (noticia: una nueva raza de medusas atasca los conductos de una central nuclear!!), etc. Toda una nueva línea de películas de Disney, animando a estos pequeños seres (peluches con forma de virus del sida, muñequitos de ratas albinas de regalo con el Happy Meal del McDonalds) O qué pasa ¿qué solo es naturaleza lo que tiene adorable ociquito? Cambiar el lema: ¡Salvemos a las ballenas! por el más humano ¡Salvemos a las plagas! Apostar al máximo por la supremacía de las razas que se adaptan más rápidamente a los cambios producidos en el hábitat contaminado. Desarrollar (simultáneamente) medicamentos de inhibición de nuestro instinto filogenético. Despedirnos del último osito blanco. Y de paso, prohibir el aborto y los anticonceptivos.

  21. Miguel Espigado dice:

    (Perdón por el doble comentario) Sobre lo estético y lo ético es cierto… quién no observa maravillado/horrorizado la poderosa imagen de un hongo nuclear…

  22. agustín dice:

    Supongo que todo es “natural” desde el momento en que se da, desde el momento en que existe (desde un árbol, a un cáncer, a una bolsa de plástico, o al conservante del Avecrem). Para mí la dificultad está en que todo eso son nominaciones hechas por un lenguaje, que es la primaria construcción cultural, por lo tanto ya no son tan naturales como podríamos creer. Son un artificio ligado a una cultura en concreto.

    Los ejemplos que da Espigado de ecologismo extremo, además de para mí muy divertidos, no son más que la constatación de que lo supuestamente abyecto no es más que una de las formas estéticas. Porque las imágenes que describe son estéticamente sublimes.

  23. Jordi dice:

    Tienen mucha miga los comentarios de Miguel.
    La palabra natural o su abuso me ha producido urticaria desde hace tiempo (la urticaria también debe ser una reacción natural cuando te enfrentas a un antígeno al menos por segunda vez).

    Para mi lo único natural es la muerte, la única evidencia. El resto son de una manera u otra, creaciones antropocéntricas y antropomorfas de nuestro entorno para intentar explicarnos. Por tanto sí, el cáncer pasa, natural o no, porque hay vida.
    Las bolsas de plástico son naturales y el plexiglas también, como el oso polar.
    De hecho creo que todo es estética, cada día estoy más convencido de ello. Estética envuelta en la ética que el creer más popular determine, pero estética al fin y al cabo, y no lo digo en tono peyorativo, más bien al contrario. Pero hay que darse cuenta de eso, porque al contrario se caen en nuevas formas de religión y de inquisición de ideas. Creo.

  24. agustín dice:

    Jordi, creo que estoy muy de acuerdo contigo.
    Pero incluso la muerte la revestimos de ritos para poder soportarla, para, afortunadamente, hacerla "antinatural". En este sentido hace muchos años que estoy bastante convencido de que metaforizamos el presente (ritos, celebraciones, grandes o demésticas), para poder dar un paso más y seguir. De lo contrario el tiempo se detendría y explotaría en sí mismo o en nuestras narices, por no poder continuar desarrollándose. Lo que siempre me ha llevado a pensar que el tiempo está hecho de una sucesión de metáforas (esos ritos), son su misma sustancia. Y si la realidad es el tiempo, la realidad está hecha de esas mismas metáforas. Por eso creo que el presente nunca terminamos de entenderlo, porque está hecho de metáforas que, como todos sabemos, se mueven por ese terreno de ambiguedad que les da carácter poético pero no entendimiento en el sentido en que hablamos de entendimiento en la ciencia.
    Recuerdo que escribí esto hace muchos años en Lateral, quizá por el 97. Ya llovió, y todo es matizado con el tiempo, pero básicamente creo que sigo pensando lo mismo.

  25. Jordi dice:

    Efectivamente Agustín.
    Lo más natural lo hacemos antinatural, y entonces es cuando pienso por dónde nos ha llevado la evolución, más que a enmascarar la muerte, a edulcorar la evidencia. El gran éxito evolutivo es vivir de espaldas al hecho más demostrable de toda nuestra existencia que es desaparecer, pero sabiendo que va a pasar (al contrario que el resto de animales y plantas).
    Sí, intentamos enmascarar el presente con todo lo que has mencionado. Claro, son metáforas, no somos capaces de avanzar más y cuando lo hacemos nos equivocamos. Porque Agustín, por muchos inventos y demás, no somos capaces de predecir lo que va a pasar con antelación, somos unos neófitos del presente y unos expertos del pasado. ¿Qué es la teoría del big bang sino física arqueológica?

    El tiempo sin rituales es el tiempo de los homínidos del inicio de 2001 una odisea en el espacio. En esos fragmentos está explicada de forma visual la explosión temporal que has descrito en tu comentario anterior.

  26. agustín dice:

    Jordi, cómo me ha impactado eso último que has escrito:

    "…el tiempo de los homínidos del inicio de 2001 una odisea en el espacio. En esos fragmentos está explicada de forma visual la explosión temporal que has descrito en tu comentario anterior".

    Tengo que pensarlo y repensar esa película (la elipsis más grande de la historia del cine, dicho sea de paso).

  27. oche dice:

    Aquí os dejo esto, hablando de metáforas, llegando a la superficie:

    http://www.institucional.us.es/revistas/revistas/argumentos/pdf/numeros/9/Art3-MCASANOVA.pdf

    No veas. Da que pensar eso de la metaforización poética del presente. Siempre me ha parecido que se huía del caos haciendo mediciones, pantometría frente al follón. Dominio cuantificado, cibernnética. Nunca pensé que el tiempo pudiera ser topos. Pero suena interesante.
    Saludos

  28. agustín dice:

    Gracias por el link, Oche.
    Bueno, tampoco pongo yo la mano en fuego por lo que digo. Al final parecen ser como creencias.

  29. Jordi dice:

    Te diría Agustín, que en ese trozo de la película están los raw data de lo NATURAL, sin aditivos.

  30. Jordi dice:

    Ya acabo para no marear más. Enlazando con tu post, el extrarradio de lo natural no es lo artificial ni lo antinatural, son los propios seres humanos.

  31. cerillasGaribaldi dice:

    Os ponéis bastante espesos, yo creo que el presente no existe, no deja de ser un recuerdo del pasado y una ilusión del futuro. El recuerdo y la ilusión son metáforas, como nos dice Agustín, porque no se pueden concretar en un presente inexistente.

    "El gran éxito evolutivo es vivir de espaldas al hecho más demostrable de toda nuestra existencia que es desaparecer, pero sabiendo que va a pasar." Jordi dixit.

    Joder, ¡qué razón tienes Jordi! y los ritos y celebraciones son los artificios que nos buscamos para seguir de espaldas a la realidad.

    El problema comienza cuando eres plenamente consciente de esta situación y quieres dejar de dar la espalda a la vida y afrontarla….no tengo respuesta, más que dar la espalda a la vida.

    En fin, que yo era feliz en mi extrarradio de "naturaleza" muerta (escójase el término popular de Naturaleza) y lleváis mi mente a arenas movedizas.

    ¡Menos mal que la música me ayuda!

    Un placer, Ignacio

  32. Sr. S. dice:

    Sintiéndolo mucho, creo que voy a añadir unos gramos de espesura: no hay diferencia ontológica entre lo natural y lo artificial. Como ya se ha dicho aquí (bien dicho) el uso del término natural suele estar como barnizado de valores morales positivos, y por eso se usa también para normalizar conductas: la homosexualidad es antinatural, etc.

    La cabaña de Heidegger era tan natural (o artificial) como un apartamento con ventanas de aluminio, y un lápiz tanto como un ordenador (por cierto cuando lumbreras norteamericanas se devanaban los sesos buscando la manera de hacer que la tinta del bolígrafo bajara en ausencia de gravedad los rusos se habían dado cuenta que, en ese caso, un lápiz era una tecnología más eficiente).

    Yo diría que la naturaleza, sin más, sin necesitarnos a nosotros, es siempre producto, proceso, mezcla, transformación incesante, no una esencia inmóvil.

    De todas formas no es extraño que los urbanitas imaginen una naturaleza mítica; si tuviéramos que trabajar la tierra doce horas al día seguro que sí nos resultaba difícil concebirla como algo "fabricado" para nuestro deleite contemplativo.

  33. Vm dice:

    No te creas Sr S, tengo familiares, que trabajan como pastores, ganaderos… y te puedo asegurar que no los verás cambiar su estilo de vida, de sol a sol, y eso del fin de semana no existe. También conozco gente de Mallorca que son de la misma opinión.

    No entiendo que la naturaleza haya muerto y en cambio se mantenga que la realidad no, ser oscuro no significa ser profundo.

  34. wilco dice:

    "¿y qué no es un vertedero?"

    Está el maquillaje, la metáfora, el encaje ético-estético en el moverse – por decirlo de algún modo – entre varios caminos.

    La paradoja de zonas marginales en el interior, tapadas.
    El Barrio Chino de BCN, zona de peligro.

    Por allí me llevaba mi abuelo a que viera la mala gente. Gente inmunda. Pagaran por sus culpas.

    Metáfora, tiempo, rito, a la vez, me hace pensar en el teatro Noh (parlamentos: ¡NO!)

    Pienso lo mismo que Jordi, es decir, se lo he robado y es: "El gran éxito evolutivo es vivir de espaldas al hecho más demostrable de toda nuestra existencia que es la crucifixión"

    La cruz y dando capones.
    Por eso el libro del Apocalipsis se mostró en forma de crucificado Pedro a Ordep, según el Nuevo Movimiento al cual pertenece el presidente de Italia. Para decir eso se mostró
    Pedro a Ordep "la cruz y dando capones. Imagen libro apocalipsis"

    En Vietnam, dando un besito a una medalla del Santo Cristo de Lepanto, por si las fechas se sueltan en la batalla entre Waterloo y Gettysburg.

    Rituales en el cuello
    En la muñeca
    En la cartera:
    una estampa, foto de Ordep, cara de bélmez
    me lleva la niña de la curva

    síp, maquillaje en ambos casos, verdad ética y estética. "Correspondencia"

    Me parece muy bueno todo esto (no sé cómo decir)

    Un abrazo

  35. Sr. S. dice:

    Bueno, Vm, no me refería a que nadie quisiera cambiar de estilo de vida.

    Sobre la oscuridad y la profundidad: ¿Por qué la profundidad a toda costa? La superficies son más complejas, más alocadas, más interesantes que la inmóvil profundidad. Platón Vs. Deleuze.

  36. vM dice:

    entiendo Sr. S, yo no me he sabido explicar, me refería a que el ejemplo típico de que el que ha vivido siempre en el campo y trabajado en el no percibe el paisaje etc… no es cierto, a lo mejor esto sucedía antes pero ya no, a mi entender, por lo que he visto.
    Con lo de la profundidad idem, me tendré que explicar mejor… Mira no había pensado en lo de la superficie, agradezco que me hagas caer… en la superficie…

    ¿Deleuze arañando a Platón?

    Saludos!!!

  37. Sr. S. dice:

    Ok Vm, yo tampoco me he explicado muy bien, seguramente les sucedía a los trabajadores de antes. Aun así sigo pensando que tendemos a imaginar una naturaleza mítica, un paraíso perdido, echado a perder por culpa de la tecnología, y que esto no es cierto (porque no existieron hombres pre-tecnológicos). Quizá se refiere a algo similar Agustín, a que esa concepción romántica de la naturaleza hoy ya no es posible

    saludos

  38. Jordi dice:

    Yo aún diría más SrS, esa concepción romántica de la naturaleza nunca ha existido, es otro mito.
    Imagínate la primera mastaba, siempre habría algún purista que diría que estaba degradando el paisaje del desierto, y ahora son monumentos artísticos. ¿Quién nos dice que Benidorm no será considerado en el futuro un espacio de arte kitch?

    Creo que el tema está en no crear nuevas religiones con las tendencias que van pasando, porque de lo contrario se caen en los mismos errores románticos.

    El trabajo en el campo de la España de postguerra, sé de buena tinta que no era nada idílico. Yo ahora, no sé, el valle del Jamuz en León o la ribera del Órbigo los veo muy bucólicos, pero cuando mi familia trabajó era bien al contrario en aquella época.
    Las percepciones no pueden ser a posteriori porque se cae en el error y el tópico facilón

  39. wilco dice:

    Una percepción inseparable al gesto expresivo. Aquello de palabra-cuerpo-mente. algo de eso en los rituales obvios, ¿no os parece?

    La misa es un ritual diferente. Es Sagrado. No superstición. Allí no hay mito ni folcklore.

    La política carece de rituales, también.

    Hay un ritual: combinaciones de maquillajes mediante vive un personaje u otro

    Parece existe bastante acuerdo: primero el ritual, mucho después los dogmas, normas, reglas.

    Quiero decir, en el tiempo sin rituales homínidos del inicio de 2001 una odisea en el espacio, primero el ritual. Más tarde, la especulación. A lo mejor en el debate se perdió el contenido.
    Quiero decir, supongo, se comenzaría más por una relación comunicación – con algo en otro tiempo o espacio. Encontrarse, ponerse en contacto (lo mismo dicen los de Iker, curioso) con los dioses, antepasados, mi sangre/mi cuerpo

    Sí que son tristes las fiestas, el fin de año

    60 segundos, una metáfora
    Pasan las metáforas todo el tiempo

    Algunas recuerdan a otras. Estas ni de coña.
    Esta, si la veo, como aquella, mas o menos.

    Los beatles sin cabeza, las caras de Bélmez.
    Como sincronía

    "ambiguedad que les da carácter poético pero no entendimiento en el sentido en que hablamos de entendimiento en la ciencia"

    Ambigüedad: profundidad vs superficie
    quizás

    http://everydaytrash.wordpress.com/

    abrazos

  40. vm dice:

    En la posguerra supongo que ni en el campo ni en la ciudad, mi familia de Castilla pues lo que contaban, que comían un día y ya veremos el siguiente… pero al hablar con mi abuelo, veía que era muy consciente, cuando paraba el tractor y decía, mira mira que paisaje, a esto me refiero a la noción de paisaje que tenía una persona que toda su vida la pasó en un medio rural. Hasta mediados de los 90 no se asfaltaron las calles de su pueblo, y más o menos por esa época hubo teléfonos en todas las casas, antes había uno para todo el pueblo. Y hablas con esa gente y ves que para muchos la naturaleza es algo idílico por muchos sabañones, pulgas y madrugones a las 5:30 que eso implique.

    PD: acabo de ver que ya han editado la segunda parte. del Atlas pintoresco de Iñaki Ábalos, bastante relacionado con lo que hablamos,
    http://www.ggili.com/ficha_amp.cfm?idpublicacion=1298&id=novedades&idtema=1

  41. pc dice:

    Agustin,

    te traslado esta dirección, creo que te va interesar,

    Pablo C

    http://www.youtube.com/watch?v=Mh0VX74alwk

  42. G. dice:

    A veces las nocillas parecen aquellos cedés recopilatorios que se graban a tu chica o a un amiguete por su cumpleaños. Lo digo por la separación de capítulos (o pistas), por la duración de cada uno de ellos ( leer un capítulo se tarda a veces lo mismo que escuchar una buena canción ) y tiene lo mismo de íntimo y personal. No recuerdo qué libro tenía al final de sus páginas las canciones con las que se habían escrito. No sería mala idea publicar una nocilla con banda sonora, aunque la idea es tan exagerada como imposible. Me encantan las nocillas por eso, por la cercanía que tienen cada una de sus palabras, como si me lo hubiera escrito un amigo mío.

  43. agustín dice:

    Wilco ha dejado un link interesante:
    http://everydaytrash.wordpress.com/
    Se trata de sombras antropomórficas hechas con proyecciones de luz sobre acúmulos de basura.

    El link que deja VM, lleva directamente a un libro del gran Iñaki Ábalos, "Atlas Pintoresco, Vol2: Los Viajes", en la web puede leerse el índice del libro. Curiosamente el último capítulo se llama: "Robert Smithson, el entropólogo pintoresco", que es de lo que stuvimos hablando en este post (Passaic).
    Entropología: disciplina que estudia todo lo que tenga que ver con la Entropía. Interesante esa disciplina como salida de una chistera.

    PC, no he podido ver ese youtube, a ver si mañana.

    Buenos recuerdos aquellos de grabar cintas a los amigos o a las tías, G. Yo grabé que no veas.

  44. Juan Costa dice:

    Acabo de escribir un comentario sobre Nocilla Dream, me parece que es el producto de un exposición excesiva al microhondas. En todo caso me propongo leer despacio y con más calma el libro de Agustín porque su blog me gusta y pienso que de los errores se aprende más que de los éxitos.

  45. wilco dice:

    agustín, sigo con lo de los rituales y el tiempo.

    Leí no hace mucho, si recuerdo te pongo el enlace, la preocupación japonesa por la pérdida de "etiqueta" Etiqueta, se aproximaría quizás, al significado de rito social, metáforas de posición social.

    También se procupan por la aparición de sobrepeso. Hacía minutos, sólo los luchadores de Sumo. Ya no es así. Ocurren cosas tipo: ciudades pequeñas, población anciana 80-90, sus hijos-nietos menos esperanza de vida por extrasized

    Confucio, el rito per se no importa, la actitud ritual sí. Todo sería rito.

    Si quieres miro a ver qué encuentro.

    abrazos

  46. agustín dice:

    Vaya, Wilco, qué casualidad. Ayer estuve cenando con una amiga que acaba de llegar de Japón, y me comentaba cosas así. La preocupación por el peso, la obsesión sexual de los hombres por las niñas (toda mujer debe parecer pre-adolescente), la preocupación que tienen por la pérdida de los rituales, pérdida provocada a un nivel familiar por los japos salen de allí y se occidentalizan y después regresan (por ejemplo, en una cena de varias personas las mujeres tiene que sentarse al lado de un hombre porque sólo ellos les pueden servir la bebida alcoholica, y han de agarrar la copa con las dos manos mientras les sirven, una pose que a mí me recuerda mucho a estar esposado), amén de otras cuestiones que aquí nos parecen inauditas como que toda mujer, por definición, por ley, cobra 20% que un hombre por el mismo trabajo, o que cuando terminan la jornada laborar las mujeres se quedan a ordenar la mesa y limpiar la taza de café del compañero de trabajo de al lado. Todo eso, de ser así, no habla más que de una sociedad en una tensión insoportable: la que se crea cuando el rito está en tus memes pero quieres salirte de ese rito.
    Son raros estos japos, ¿no?

    Esto me hace pesar en aquella gran canción:

    “Mi dulce geisha” (La Mode), en http://es.youtube.com/watch?v=eN0ikaz4OuY

    Ella nació en el 60 en la ciudad de Osaka,
    y tiene entre sus parientes al señor Tanaka,
    su hermano se fue de casa con Yukio Mishima,
    y se acabó suicidando cerca de Hiroshima,

    hoy ella vive en Madrid y estudia nuestro idioma,
    cree que una buena prosodia no es cosa de broma,
    pasa las noches metida hasta el cuello en Rockola,
    y escucha pop de vanguardia en su Sanyo-Gramola.

    Mi dulce geisha es sumamente amable,
    Tiene dos luces oblicuas que sonríen cuando mira,
    Le gusta el pescado crudo y sabe artes marciales,
    Y su conducta amorosa es muy imaginativa.

    Ella a veces me habla si estamos en la cama
    de sus paseos nocturnos bajo el Fuji-Yama.
    También me habla de lindos robots de bolsillo
    que regirán Occidente con un nuevo brillo.

    Ella dulce, inmutable, y muy patriota,
    sabe que en cada europeo se esconde un idiota.
    ….

  47. wilco dice:

    Sí, sí, ocurren esas cosas parece.

    Seguro la tensión existe, la presión, lo has explicado muy bien. Y no hace tanto. Finales del XIX y al poco derrotar la potencia rusa.
    Segunda guerra.
    Luego nada

    No sé, hay muchas rupturas, van muy rápido.

    Ocurre también que aumenta el desempleo por gente que se mantiene sin un empleo fijo o sin empleo. Una cosa sorprendente: un sociólogo japo estudioso del tema utilizó la aproximación "parasitos solteros" (parasaito shinguru) y más atención con ella que con la significación/(a) dónde señala.

    http://www.jil.go.jp/jil/bulletin/year/2000/vol39-03/05.htm

    Hikikomori, freeters, las OL (office ladies)
    http://wrt-intertext.syr.edu/vi/forrest.html

    Sí, la tensión debe ser insoportable sin duda

    Es curioso, es de los pocos países que tienen estudios en los cuáles se examina lo que acabamos diciendo sobre él, son raros como La Mode – nihonrijon. Algo como el spain is different (mal ejemplo?)

    Lo del hermano que se fue con Mishima y se suicidó en Hiroshima, tremndo, jjaja

    Eso tampoco queda tan lejos. Ninguna de las dos cosas.
    Recuerdas el ministro de , creo, agricultura que suicidó antes de declarar un caso de corrupción? El alcalde, creo, de Tokyo, ultra-nacionalista, lo consideró un samurai.
    Diría ese fue el gran truco para militarizar toda la nación. Samurai soldado: todos soldados, samurais. Es interesante, curioso, es raro, sí

    Me parece es Okakura, dice a los occidentales: os lleváis objetos, nos llevamos conocimiento [sabe que en cada europeo se esconde un idiota]

    The Vapours – Turning japanese (se dice trata de la cara que uno pone al jugar con su katana)

    http://es.youtube.com/watch?v=EpCcelpvkps

    I’ve got your picture of me and you
    You wrote "I love you"
    I wrote "me too"
    I sit there staring and there’s nothing else to do

    Oh it’s in color
    Your hair is brown
    Your eyes are hazel
    and soft as clouds
    I often kiss you when there’s no one else around

    I’ve got your picture, I’ve got your picture
    I’d like a million of you all round my cell
    I want a doctor to take your picture
    So I can look at you from inside as well
    You’ve got me turning up and turning down
    And turning in and turning ‘round

    I’m turning Japanese
    I think I’m turning Japanese
    I really think so

    No sex, no drugs, no wine, no women
    No fun, no sin, no you, no wonder it’s dark
    Everyone around me is a total stranger
    Everyone avoids me like a cyclone ranger
    That’s why I’m turning Japanese
    I think I’m turning Japanese
    I really think so

  48. agustín dice:

    Wilco, tú dices:
    "Recuerdas el ministro de , creo, agricultura que suicidó antes de declarar un caso de corrupción? El alcalde, creo, de Tokyo, ultra-nacionalista, lo consideró un samurai.
    Diría ese fue el gran truco para militarizar toda la nación. Samurai soldado: todos soldados, samurais."

    Bueno, quizá por eso perdieron querras,o las prolongaron innecesariamente, por lo que aquí llamaríamos ser "cabezones". Que en su cultura es sencillamente, ser "correctos".

    No conocía ese grupo ni esa canción.
    Tengo un amigo que estuvo años en japón y se dedicó a un arte muy antiguo que consiste en sacar la katana de la funda, sólo eso, una y otra vez hasta llegar al punto en el que lo haces automáticamente, sin pensar, una especie de "mente en suspenso" por una fracción de segundo. En esa fracción de segundo se cifra toda su cultura.

  49. wilco dice:

    Qué chulo,

    Mira:
    http://www.kvac.uu.se/~agback/iaido/shoden/1.html

    Es eso, agustín, las armas, sólo para un grupo social. El shogunato Tokugawa, por lo visto, codificó todo para controlarlo todo. Paz en Japón por fín. Samurais no tienen peleas. Los campesinos se encargan de darles de comer.

    O se relajan, o se dedican a practicar las artes marciales sin objetivo: ken-do, iai-do.

    La época de Los 7 samuráis y eso.

    Se escriben libros idealizando al samurai anterior a la vista del actual. Tipo "Hagakuré"
    Diría que ese samurai, el del Bushi-do, es una construcción del XX basada en otra: la del periodo Edo: novelas populares, leyendas, teatros, más gente como Musashi que unen espada y digamos mística…

    Dudo fueran de ese modo antes. Serían pocos.

    No fue fácil el cambio administrativo: "akugatawa, no vas a mandar"

    Una mini-guerra

    Un simulacro de democracia. Con nobles y militares (creo que mafia también, o más tarde) más o menos conservadores (aquí conservadores tanto puede ser pocos cambios o pre-fascismo) A algunos no les hizo gracia (eran nobles, de linaje samurai) ni servicio militar obligatorio, ni armas para todo el mundo

    El tema estaba. Se utilizó, como correcto más un montón de machacada. Osti, el plato de los soldados arroz y una ciruela roja: la bandera : arroz es Japón, el Sol la abuela del emperador.

    Por eso, pienso, lo de Mishima toma forma militarista (aunque me parece que para él, era lo de menos) Y el otro dice que el ministro se comportó como un samurai. No sé. Se sabía de la corrupción del ministro. Una autora,para explicar el sistema de gobierno japo, lo tomó de modelo, ya salían cosas. El presidente desmentía las acusaciones. No benefició mucho su suicidio. Hacía tiempo el PDL no perdía tantos votos.

    Como si se hubieran construido para los otros de acuerdo a la imagen que querían extender en el interior también: la del guerrero

    Es más eso, lo de la suspensión temporal, que todo dios masacrando.

    El samurai idealizado, de otro modo no "veo al joven samurai de hoy…", diría es en época dónde se realiza y se encarna.

    No sé si podríamos hacer: pistoleros – gangsters tipo Dillinger, Bonnie & Clyde – Luciano, estructura empresarial: far west + capitalismo

    yakuza: samurai + empresa: Edo + capitalismo

    7 samurais – 7 magníficos

    Samurai Champloo opening
    http://youtube.com/watch?v=oY8hVoKW04I

    Un abrazo

  50. tobal dice:

    una recomendación agustín, es genial el libro,

    LA CHAIR MUTANTE, FABRIQUE D’UN POSTHUMAIN, Denis Baron, Editions DIS VOIR, Paris, France.

    el mejor libro sobre arte y poshumanismo¡¡
    je, je..

    http://www.pourinfos.org/art-35817-tit–LA-CHAIR-MUTANTE-FABRIQUE-D-UN

Deja un comentario