HIPÓTESIS: IKEA está trabajando en un prototipo de coche Do It Yourself.
DEMOSTRACIÓN: Supongamos que sí es cierto, dejémonos llevar por la especulación:
Parece ser que IKEA está trabajando en prototipos de coches Do It Yourself, lo que la introduce en el mundo de la automoción por la consigna punk, «háztelo tú mismo», algo en absoluto descabellado viniendo de la marca sueca.
El kit completo de montaje incluye, como es habitual en la marca, todas y cada una de las herramientas necesarias (las mismas utilizadas para la estantería LEKSVIK, la mesa auxiliar LACK, o la estructura de cama EKEBERG), lo que iguala de repente el mundo del motor con el de la carpintería, el menaje, las salchichas con crispis cebolla frita, y el contrachapado. Tampoco esto es decabellado. Esas equivalencias son, sin ir más lejos, una versión fría de la transmutación de la energía: todo se transforma: el haber se convierte en debe, y las persianas de tu casa mutan en las gafas de sol que lleva el director de tu banco desde que ejecutó el embargo. Do it Yourself
CONCLUSIÓN: no hay contradicción alguna en los argumentos, ergo, es cierto, Ikea está trabajando en un coche do it yourself.
ccqd
Hasta aquí la demostración teórica. Ahora vayamos con la empírica, la prueba del algodón.
Y aparece. Está la Red, en una foto extraída de un catálogo de la Red, que a su vez está sacado de otro que no se sabe si se obtuvo fruto del espionaje industrial o si fue directamente escaneado por el que diseña los libros de cartón de las estanterías de IKEA. De cualquier manera, la Red es la nueva Naturaleza, y la prueba empírica derivada del hallazgo debe darse por buena.
Por lo tanto, el coche existe
Como broma es mala hombre, malísima. Al menos para quienes damos por supuesto que no eres analfabeto en lógica y sabes perfectamente que la validez de un razonamiento no hace ciertas las conclusiones. Vamos, "los perros vuelan, yo tengo un perro, por tanto mi perro vuela" es un razonamiento válido (no incumple ninguna regla lógica), pero no prueba que mi perro vuele.
Ikea, por otra parte, debería ser bombardeado.
Claro, Uno, claro que lo sabemos, hombre. Me parece que no has entendido la broma. Gracias por tu comentario.
Siempre he pensado en el momento en el que se cruzan dos personas y pregunta Una: " ¿A qué te dedicas?" Y le responde Otra: "A meter los tornillos de Ikea en sus bolsitas".
Yo lo flipé cuando monté mi sofá Klippan sin ayuda del chico de turno, pero reconozco que me preocupé cuando me sobraron TRES tornillos del banco de almacenaje Hemnes. Pero sin duda, creo que sería capaz de montar ese coche. Es más, si algún día dejase la gente de enfermar, tengo pensado montar una empresa de montaje de muebles ikeños: WE DO IT FOR YOU*, se llamaría.
*Nosotros lo hacemos por ti.
feliz abril.-
Eso es, Ángeles, a mí también me sobran siempre un par de tornillos cuando monto los Ikea. Al principio me preocupé. Después pensé que eran los de repuesto, contra despistes y pérdidas. Al final me di cuenta de que es un mensaje subliminal del chico que mete los tornillos en las bolsas: te está invitando a que desertes de Ikea, a que con la suma de todos los tornillos sobrantes a lo largo de tu vida adulta, te fabriques tu propio mueble, casero, y que le den a Ikea (creo).
Habéis tocado un tema que a mi me interesa, aunque haya a gente que le parezca frívolo. El cómo afrontarlo puede serlo, pero Ikea no tiene nada de frívolo (en su política empresarial, digo). Desde su estrategia de comunicación-marketing, hasta su forma de producción. Ikea es lo que Mac Donalds al mundo de la decoración. Hace poco un colega me comentó, que lo único universal que conoce (ha viajado por más de medio planeta) es la coca-cola. Con ikea creo que vamos por el mismo camino, si no es que ya es el camino. Además ha introducido un concepto en el hogar, similar a los todo a 100, ya que casi nadie compra ya muebles o elementos ornamentales para la casa que tengan el concepto de perdurabilidad, más bien, el de “vale poco –menos debería de valer, por supuesto- por tanto no me importa gastar y que sea de mala calidad, porque tal vez el próximo año ya no me guste y compre otro”. La simple idea de comprar un sofá que vaya a durar lo que duraban los sofás en casa de nuestros padres (que era una eternidad) se ha alterado por el de usar y tirar.
Nada es gratuito en Ikea (sé que esto no descubre nada nuevo), pero el simple anuncio de “La república independiente de tu hogar” tiene su coña y me recuerda a los pisos en la era comunista de la antigua Checoslovaquia. En un viaje a Praga me enteré que en aquella época, hicieron una serie de bloques de hogares que estaban todos igualmente decorados. Con lo que si te separabas de tu pareja, te metían a convivir en otro piso igualmente decorado pero con otra gente. Es decir, tu vida emocional se alteraba pero el entorno privado en el que se había dad no. Cada persona, por aquél entonces, tenía derecho a unos metros cuadrados, no importaba con quién lo habitases que el espacio sería el mismo. Una idea escalofriante y alienadora. Con ikea está sucediendo algo similar (exagero, sin duda). Es decir, las casa de mis colegas y la mia, se parecen cada vez más. Uno se siente en casa como en la suya propia: cada uno en su casa y Dios (Ikea) en la de todos.
En fin, sin más.
Saludos,
p.c.
Con lo bonitos que son los coches desarmados. Así, todas las piezas ordenadas sobre la pizarra blanca y el fondo ligeramente sombreado.
Parece que su piel es roja. Es un piel roja; sin embargo, sus entrañas forman un extraño jeroglífico.
Deberían hacer una ley para que todas las chatarrerías del mundo expusieran así, sus viejos coches, desarmados sobre las grandes praderas.
Con lo atractivas que son las chatarrerias tal y como son, en plan Mad max…jejeje
Saludos a todos
Ambas me gustan. La chatarrería Mad Max, ni que hablar de lo bonita que es, pero imaginar todas la piezas de una chatarrería, ordenadas de esa manera. O aún más: todas las piezas de todas los objetos; como imagen no es una mala paranioa.
Gracias, Pablo, por la ampliación de tu comentario.
Un saludo
Hola.
Tiene gracia lo de "imaginar todas las piezas de una chatarrería ordenadas", entonces no sería una chatarrería, algún espabilado lo llamaría "Chapa’s Boutique" o algo parecido y se forraría (je,je).
Bueno, ahora en serio, estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de P.C. sobre lo de las "empresas-corporaciones". Siempre he tenido dos pensamientos contradictorios al respecto; de un lado siento que enfocan a las personas como una masa y la masa como tal es ignorante (a veces peligrosa, en mi modesta opinión). Pero por otro lado, son necesarias ya que ofrecen precios más que razonables (por un mueble, comida u ocio), se amoldan a todos los bolsillos y hacen que no tengas que pensar, lo cual facilita mucho la vida de la masa.
Bueno, perdonar mi pequeña reflexión no la hago como ofensa hacia la ciudadanía, ok?
Ah! Se me olvidaba comentar algo que me hace especial ilusión. En mi
trabajo hemos promovido con un cliente "Puntos de Lectura en Bares", ya tenemos un montón de libros para repartir, aunque de momento son de autores vascos (escribo desde Euskadi). Si la iniciativa funciona… los Nocillas y lo que venga para la próxima!!!
Besos y saludos
Hola Yaël, duro con los puntos de lectura en los bares, ya nos irás contando el resultado.
En general,personalmente, las únicas grandes empresas y corporaciones que me han fastidiado en mi vida han sido las estatales, es decir, el ministerio de hacienda (esa es la peor empresa que hay), el de sanidad, tráfico, etc, aunque también me he beneficiado de ellas cuando he podido, la suma final casi da cero, pero es cero.
IKEA no te va a regalar ni un tornillo, pero lápices pequeñitos y cintas métricas de papel sí. Casi mejor.
Yo también prefiero, marie, el relago de los lápices. Que te regalen tornillos puede interpretarse de muchas maneras…,
Un saludo!
No estoy de acuerdo con la comparación entre IKEA y McDonalds. Mientras que este último te cobra muy por encima de su valor la poquita ternera que llevan sus hamburguesas, IKEA te cobra a precio razonable la misma estantería que te puedes comprar en, pongamos La OCA, por el triple o más.
Evidentemente IKEA es una multinacional como otra cualquiera a la que sólo le interesan sus propios beneficios, pero algo le queda de la mentalidad de diseño racional y al alcance de todos que inspiró su creación hace más de medio siglo.
Estimado Agustín,
Seguro que este enlace te va a gustar:
http://bajateuncoltgratis.com/
Por fín, un coche do-it-yourself.
Un saludo!