Extensa entrevista en Letras Libres, que me hizo Daniel Gascón, sobre el ensayo La mirada imposible, editado por Wunderkammer, y que en poco más de un mes ya va por su 2ª edición. Aquí:


Extensa entrevista en Letras Libres, que me hizo Daniel Gascón, sobre el ensayo La mirada imposible, editado por Wunderkammer, y que en poco más de un mes ya va por su 2ª edición. Aquí:
El pequeño pero intenso ensayo, La mirada imposible, editado por Wunderkammer, sigue recibiendo parabienes aquí y allá
Uno de los las más recientes es la extensa crítica hecha por Adolfo García Ortega, cuya visión amplia, internacionalista, de la la literatura siempre arroja nuevos puntos de vista. En Zenda Libros.
Para celebrar el Día de los Museos me invitaron a escribir un cuento sobre esos lugares desconocidos que son los almacenes de los Museos.
La mejor forma de hacerlo es irse a dormir en uno. Placenta.
Aquí:
https://elcultural.com/un-viaje-al-sotano-de-los-museos
No han pasado 15 días desde la edición del ensayo La mirada imposible y la editorial Wunderkammer se ve obligada a editar una 2ª edición. Gracias a todos y todas quienes están llevando el libro de boca en boca, y a las magníficas críticas que está teniendo.
Dejo una fotos de las presentaciones en Barcelona (librería Nollegiu, acompañado del periodista cultural Xavi Ayén), y en Palma de Mallorca (Librería la Biblioteca de Babel, acompañado de Imma Prieto, directora del Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard).
Y en Hoy Empieza Todo de Radio3
Acaba de editarse este breve pero intenso ensayo, La mirada imposible, que escribí en los meses de confinamiento del año pasado. Editorial Wunderkammer.
Ha aparecido ya en diversos medios y redes.
Puedes leer un fragmento en Babelia:
https://elpais.com/babelia/2021-03-04/la-mirada-imposible-de-agustin-fernandez-mallo.html
Una completa entrevista en Llanuras:
Aquí toda la información:
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2021/01/28/actualidad/1611836958_159128.html
2. En un amplio reportaje acerca de Santiago Auserón y Radio Futura en Icon-El País , donde conté lo que me une a ese gran grupo (y con una cita a Revinientes):
3. En El País Semanal, EL AÑO DE LA CIENCIA, sin duda uno de los más completos reportajes del año acerca del COVID. Me pidieron mi opinión sobre cómo la gente no experta recibe la información científica y el modo en que se educa o no para poder entenderla.
https://elpais.com/elpais/2020/12/22/eps/1608637752_983427.html
En un honor haber sido invitado a estas dos entrevistas, en plataformas de gran reconocimiento y prestigio.
La primera, en el medio argentino Perfil, a cargo de Jorge Fontevecchia. La segunda en Letras Libres (España-México), a cargo de Jorge Carrión.
La primera (Perfil), de asuntos generales de creación, pandemia, política y actualidad. La segunda, se centra en mi novela Trilogía de la Guerra (Seix Barral, 2018), y en el libro Wittgenstein, arquitecto (Galaxia Gutenberg, 2020), que hice con el artista Bernardí Roig y el filósofo del arte Fernando Castro Flórez.
El artículo entero:
Muy pronto en inglés, editada por Fitzcarraldo, con el nombre
The Things We Have Seen
Recién publicada en Galaxia Gutenberg esta aventura en la que durante años hemos estado trabajando el artista Bernardí Roig, el filósofo Fernando Castro Flórez y yo. Textos de los tres, acerca de las dos únicas acciones artísticas (las nuestras) llevadas a cabo en la las dos únicas casas que construyó el filósofo vienés (los 5 vídeos de las acciones pueden verse en el canal de Youtube de Galaxia Gutenberg)
Mi contribución fue escalar por primera vez la pared que comunica el fiordo Skjolden con la cabaña que, para pensar, en 1914 construyó Wittgenstein. Una vía Directísima en la que uno la escalada, el dibujo y su filosofía. Todo contado en el texto, complementado con el vídeo Primera Directísima a la cabaña Wittgenstein (una llave eterna):
https://www.youtube.com/watch?v=jcEfI_G8a3A&t=20s
—————————————————————-
Hemos estado acompañados por los escaladores Javier Suárez y Rafa Roca Miró, y la banda sonora la ha puesto el músico Juan Feliu, quien con guitarra eléctrica y pedales y efectos de distorsión ha interpretado (ver vídeos) el Concierto para mano izquierda, que Ravel hizo para Paul Wittgenstein, concertista manco y hermano del filósofo.
Todos los vídeos de las acciones en: https://www.youtube.com/channel/UCScUq8vyDBftR0In7Ty2ytQ/videos