Es una alegría que The Things We´ve Seen (Trilogía de la guerra en inglés), tenga todo este eco en los medios de Estados Unidos y Gran Bretaña, donde es elogiosamente reseñada.
-En The Spectator:

“Agustín Fernández Mallo, en los últimos 15 años ha desarrollado un método en el que, debido a Borges y quizás al primer Nicholson Baker, los extravagantes acontecimientos de los narradores se dibujan a la perfección en todo lo que les rodea; en la página, vallas publicitarias, la pantalla o la mente, estos fragmentos están apuntalados contra sus ruinas, atrapando nuestro mundo en su actual fluir.”
-En The Wall Street Journal (enlace por suscripción)


“fascinante [novela experimental que evoca] las formas en que el pasado se superpone al presente mediante una técnica narrativa de yuxtaposición y esbozo, al unir o apilar historias completamente diferentes. The Things We Have Seen está preocupada por la sensación de multiplicidad … Los ecos conectan las representaciones de aislamiento y colisiones inesperadas de las historias, pero nada es sencillo. Mallo ha dicho que se inspiró en David Lynch y Salvador Dalí, y sin duda hay una cualidad surrealista e inconsciente en los motivos que desafía la interpretación … una obra única que captura un aspecto extraño de la experiencia contemporánea solitaria pero desconcertantemente superpoblada.»

“Mallo ofrece otra obra de surrealismo posmoderno, al estilo de Dalí, con esta novela alucinante. (…) En todo momento, la prosa de Mallo es tentadora, a veces conversacional, estimulante, hilarante y profundamente peculiar. Si surge una línea directa, es en las ideas, que giran en torno al montón de basura de los escombros y el consumo de la posguerra (el escritor llama a Nueva York un «templo de detritus»). De esta basura, Mallo ha elaborado un trabajo extraordinario.”

